jueves, 10 de julio de 2014

10/07/2014. Servicio de Noticias de Avanzada Venezolana (AV). Por Kelder Toti. Mancheta. Las Columnas Internacionales. La ARMADA. Por Kelder Toti. La Caricaturadel Día.

10/07/2014. Servicio de Noticias de AvanzadaVenezolana (AV). 
Por Kelder Toti.
twitter: @toti_kelder
correo electrónico: anton691@hotmail.com

Mancheta: Y nada que aparece el muerto.

Las Columnas Internacionales: 

Un Gobierno militar con rostro civil.

Maduro asciende a 229 oficiales a generales y almirantes para premiar su lealtad al chavismo
Son parte de una oligarquía castrense que controla Venezuela

ALFREDO MEZA Caracas 10 JUL 2014.


Cada vez que asoma el mes de julio los oficiales ascendidos a la alta jerarquía de las Fuerzas Armadas venezolanas lucen sus nuevas presillas y caponas en los mejores restaurantes de carne de Caracas, en comidas rociadas con abundante whisky. Al principio solían ser celebraciones discretas porque eran unos pocos, pero desde hace algunos años son muchos.

En Venezuela hay más generales y almirantes que cargos vacantes en el estamento militar, pero eso no parece ser un obstáculo para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este año se sumaron a esos rangos 229 coroneles y capitanes de navío, siguiendo una costumbre iniciada hace cuatro años por su antecesor, Hugo Chávez. Ha sido la manera que ha encontrado el chavismo no solo de honrar sus orígenes castrenses, sino de estimular a quienes les han servido de principal soporte en tres lustros, más allá de la obligación impuesta en la Constitución venezolana. El de Maduro es un Gobierno militar con una fachada civil.

La cifra contrasta con lo que era una costumbre incluso con Chávez en el poder. Si en 2006 apenas ascendieron siete oficiales a general de división fue porque todavía era norma la costumbre de solo cubrir las bajas por retiro. Eso fue cambiando con los años después de las reformas a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana —que agregó dos nuevos escalafones (mayor general y general en jefe) a los dos existentes (general de brigada y general de división) en la alta jerarquía— pero en definitiva con un asunto más intangible como el significado de la justicia. Chávez, que le había quitado la competencia al Senado tras promover un Parlamento unicameral en la Constitución de 1999, siempre consideró como una injusticia que las decisiones de ascenso estuvieran en manos de civiles. En los Gobiernos civiles que le antecedieron, según Chávez, muchos buenos oficiales se quedaron a las puertas de los altos cargos postergados por otros, menos talentosos, que se ocupaban de forjar buenas relaciones con la dirigencia política. Pero salvo la cantidad de militares de alto grado, una rareza en América según los estudiosos del tema, el chavismo también utiliza las promociones como una manera de premiar la lealtad.

El de Maduro es un Gobierno militar con una fachada civil.


Solo unos pocos de esos nuevos generales y almirantes ocuparán puestos de mando. Otros serán trasladados a cargos clave en la administración pública, algunos se quedarán sin destino dentro de las fuerzas armadas y el resto, muy pocos en realidad, terminarán su carrera militar con el ascenso. El último de los nombramientos más resaltantes en cargos administrativos fue el de Giuseppe Yofreda, un saliente comandante general de la aviación, como presidente de la recién creada Corporación Venezolana de Comercio Exterior, la instancia creada por Maduro para centralizar las importaciones del Estado venezolano a la tasa sobrevaluada de 6,3 bolívares por dólar. Es un poder incluso mayor que comandar tropas. En Venezuela ponerle la mano a los dólares baratos que entrega el Estado para luego revenderlos en el mercado negro, que multiplica por doce su valor, es la vía más rápida para hacerse rico.

La mayoría de esos oficiales son parte de una gran oligarquía castrense que controla el país y está consolidando lo que la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, ha llamado “el diseño de un Estado militar”. “Se busca que la sociedad se intimide y se subordine a sus designios”, agrega. Los militares retirados, además de altos cargos públicos, gobiernan el 52% de los estados, ocupan ministerios y la presidencia de la Asamblea Nacional. Su poder tiene amplias ramificaciones políticas y económicas, como ha ocurrido con más o menos preponderancia en casi 200 años de vida republicana, que se ha fortalecido con la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de permitir a los militares su participación en actos proselitistas. Se trata en definitiva de un tutelaje sobre lo civil que apenas se interrumpió entre 1958 y 1998, cuando en Venezuela se sucedieron elecciones cada cinco años y se eligieron presidentes civiles, y del cual se hace constante gala. Un ejemplo: el último orador de orden de la sesión del 5 de julio en la Asamblea Nacional, que conmemora el aniversario de la firma del acta de la independencia venezolana, fue el general en jefe Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional, la máxima instancia operativa de las fuerzas militares.

Entre los nuevos ascensos destaca el del nuevo general en jefe Jacinto Pérez Arcay, un anciano maestro de Chávez reincorporado a la actividad militar por órdenes del líder bolivariano. Pérez Arcay tiene una prosa ampulosa que suele poblar de adjetivos rimbombantes el relato de la independencia nacional. Maduro lo ha mantenido como una suerte de asesor en temas históricos que despacha en el palacio de gobierno. Tanto él y los nuevos generales y almirantes recibieron sus insignias delante de la tumba de Hugo Chávez, en el cuartel de la Montaña, el nuevo lugar de peregrinación de la oficialidad venezolana.


http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/10/actualidad/1404946529_943096.html "Un Gobierno militar con rostro civil". ALFREDO MEZA Caracas 10 JUL 2014.

El nuevo zar de la economía chavista
.

Con la caída de Jorge Giordani, Rafael Ramírez, el ministro de petróleo, es el hombre más poderoso de Venezuela.

ALFREDO MEZA Caracas 21 JUN 2014



Con la salida del economista Jorge Giordani del gabinete de Nicolás Maduro, Rafael Ramírez se ha convertido en el ministro que más tiempo ha permanecido en el gabinete chavista en tres lustros. Nombrado por Nicolás Maduro como vicepresidente del Área Económica, Ramírez es además presidente de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que aporta el 96% de las divisas que ingresan al país desde 2004 y ministro de Petróleo y Minería desde 2002. En torno a él se concentra un poder que nunca antes tuvo un funcionario público alguno en Venezuela.

La cabeza sangrante de Giordani manda muchos mensajes. Hay muchos modos de interpretar el legado de Hugo Chávez. En la interpretación de Ramírez no hay que prescindir o minimizar la contribución del sector privado a la economía, como pretendían las políticas impulsadas por Giordani, que Chávez hizo suyas a partir de 2010 al liquidar el mercado de capitales y fortalecer el peso del Estado. La muerte de Chávez en marzo de 2013 provocó que cada uno de sus más estrechos colaboradores trabajara de acuerdo con su visión y tratara de imponerla. En el sector petrolero Ramírez convenció a Maduro de que había que buscar financiación para incrementar la producción petrolera, la única forma de manera de mantener el elevado gasto social, el secreto de la larga permanencia del chavismo en el poder. El año pasado Ramírez obtuvo préstamos por unos 10.000 millones de las empresas National Petroleum Corporation (CNPC), Rosneft, Chevron, Gazprombank y Schlumberger para encarar diferentes proyectos.

Ramírez, como lo indica el periodista venezolano Juan Carlos Zapata, es clave para Maduro porque posee las conexiones en el escenario internacional para oxigenar las arcas públicas y mantener a un gobierno debilitado por su menguada popularidad. No es la primera vez que Ramírez, ingeniero mecánico egresado de la Universidad de los Andes en 1989, con maestrías de Estudios Energéticos en la Universidad Central de Venezuela, demuestra su solidaridad en momentos de crisis con un presidente.

Ramírez fue una pieza inamovible durante el Gobierno de  Chávez.

Durante el paro de la industria petrolera (diciembre de 2002-febrero de 2003) ayudó al gobierno de Chávez a conjurarla asestando golpes clave a la gerencia que entonces manejaba el corazón tecnológico de la petrolera. Desde entonces fue una pieza inamovible del gabinete a pesar de algunos escándalos ocurridos durante su larga gestión: el hallazgo de alimentos básicos podridos que fueron importados a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), una filial de PDVSA, o la incautación en 2007 en un aeropuerto de Argentina de un maletín con 800.000 dólares en efectivo pertenecientes a la estatal petrolera venezolana y destinados a financiar la campaña presidencial de la entonces candidata Cristina Fernández. En todos los casos cayeron sus subordinados, pero él se mantuvo firme. Los coletazos de la investigación jamás lo afectaron.

De esos contactos no podría presumir Giordani, un viejo profesor de la Universidad Central de Venezuela, con fama de honesto y casado con sus ideas marxistas. Sólo Ramírez, un conocedor de las perspectivas del negocio petrolero, tiene dentro del chavismo la capacidad de viajar por el mundo para enviar tranquilidad a los mercados. La semana pasada estuvo en Londres donde garantizó que Venezuela en el corto plazo unificaría su sistema cambiario en un esfuerzo por eliminar las distorsiones de su economía, en torno al 15% del Producto Interior Bruto. En la época de Chávez esos anuncios jamás los hacía un ministro.

Hay quienes advierten en ese modo de conducirse las primeras señales de un proyecto propio. El artículo de Giordani así lo señala. En silencio Ramírez se ha ido erigiendo como un polo de poder que pocos tomaron en cuenta cuando se perfilaban los escenarios posteriores a la muerte de Hugo Chávez. Hoy el presidente de PDVSA no solo tiene nombre propio dentro del chavismo. A partir de esta semana habrá que decir que en Venezuela no solo el poderoso presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, es candidato para suceder a Maduro.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/21/actualidad/1403307577_501804.html "El nuevo zar de la economía chavista".ALFREDO MEZA Caracas 21 JUN 2014.



Los compradores de «El Universal» se niegan a revelar quién está detrás de la operación.

A. ALAMILLOS / F. J. CALERO / MADRID.

Día 10/07/2014.

Se limitan a señalar que este es un «buen momento para invertir en Venezuela»

El periódico venezolano más antiguo del país y principal opositor mediático del Gobierno de Maduro, «El Universal», fue adquirido hace unos días por el consorcio español Epalisticia S.L. por un monto no divulgado pero que, según diversas fuentes cercanas al periódico, rondó los 90 millones de euros. La cabeza visible de este grupo es el consejero delegado José Luis Basanta Otero, que cuenta con un pasado empresarial en México. Asegura estar sorprendido del revuelo generado por esta operación.

La opacidad de la maniobra queda de manifiesto por la negativa de Basanta a revelar a este periódico la identidad de los socios inversores. Opacidad que ha levantado sospechas sobre si es el gobierno chavista el que realmente está detrás de la operación, como ya ocurrió con las ventas del canal Globovisión y Cadena Capriles. «Nos han criticado desde ambos bandos», contesta Basanta a estos rumores. Sin embargo, el consejero delegado lucense, en nombre de los inversores, aclara que solo caben intereses económicos en esta compra.

Tras abrir las puertas de una oficina en la que no aparece en ninguna parte el nombre de Epalisticia, Basanta habla con ABC en un despacho vestido de estanterías repletas de libros de arte y enciclopedias: «Este es el momento de invertir en Venezuela», asegura Basanta, quien además adivina un cambio de tendencia en la economía del país, con o sin el actual Gobierno. «Esta situación no puede ser eterna; hay fe en esta inversión». No teme hacer negocios en Venezuela pese a los precedentes de otras empresas españolas que han sido expropiadas en países aliados del chavismo. Explica que la presumible falta de seguridad jurídica no les preocupa.

Una compra opaca.


El consorcio Epalisticia ha nombrado a Jesús Abreu Anselmi, que fue viceministro de Infraestructura en los años 80, representante plenipotenciario de «El Universal», según anunció el propio periódico. Hace 16 años Abreu fue denunciado por el rotativo venezolano por ser prófugo de la Justicia, aunque, dice Basanta, este precedente no afectará a la línea política de «El Universal».

El consejero delegado del grupo español adelanta que habrá cambios, no en la ideología, sino en la proyección del medio en las nuevas tecnologías. Todo ello sin reducir la plantilla: «No somos americanos», ironiza. Basanta ha afirmado que Abreu puede ser quien mejor defienda la independencia del medio.

Basanta dice que no son 90 millones, sino menos de la mitad.

Epalisticia es la empresa que ha permitido al grupo inversor Tecnobreaks Inc. hacerse con el accionariado del periódico por la cantidad, según se ha publicado estos días, de unos 90 millones de euros. «En realidad, ha sido por menos de la mitad», admite Basanta. Este consorcio ha despertado asimismo sospechas por su reciente creación, conformada en julio de 2013. En la compra ha estado implicada también Alter Capital, consultora de la que es consejero delegado el propio Basanta y que se ha encargado de realizar la auditoría y el estudio de la inversión.

Como adelantó ayer ABC, Alter Capital, fundada hace tres años, facturó 68.000 euros en 2012, cuando las pérdidas declaradas alcanzaron los 118.000 euros. Por su parte, Epalisticia fue creada para invertir en bienes raíces, medios de comunicación y petróleo. Al respecto, Basanta niega que Epalisticia tenga intereses en el petróleo venezolano. «No creo en las conspiraciones», concluye Basanta, que no duda en que la línea editorial la decidirán los columnistas, no el comprador.

http://www.abc.es/internacional/20140710/abci-compradores-espanoles-universal-opacidad-201407092204.html "Los compradores de «El Universal» se niegan a revelar quién está detrás de la operación". A. ALAMILLOS / F. J. CALERO / MADRID. Día 10/07/2014.

 Ramón Muchacho: «La violencia callejera no es el camino para cambiar Venezuela»

F. J. CALERO / MADRID

Día 08/07/2014.


El alcalde del municipio de Chacao (Caracas), en traje, asegura que los políticos deben ir en chándal para hacer política

Ramón Muchacho (Maracaibo, 1972) fue el alcalde más votado en las últimas elecciones municipales de Venezuela, en diciembre de 2013, con más del 84 por ciento de los votos en el municipio caraqueño de Chacao, donde también fue alcalde el líder opositor Leopoldo López, que está actualmente en la cárcel. Muchacho es un político joven, cuya influencia sigue una línea ascendente en el seno del partido opositor Primero Justicia. El alcalde de Chacao participó en los cursos de verano de FAES junto a otros líderes opositores venezolanos como Julio Borges, coordinador de Primero Justicia, y María Corina Machado, quien envió un video con su intervención por tener prohibida su salida del país.

-¿Usted condena la lucha callejera -la estrategia conocida como «La salida»-, alentada por Leopoldo López y María Corina Machado?


-Las «guarimbas» -protestas organizadas en zonas residenciales, con cierre de calles- y la violencia las condenamos desde el primer día y es un error garrafal. Los cambios exigen unos tiempos, un paso previo. El Gobierno tiene el monopolio de la violencia, nuestras únicas armas son nuestras ideas y nuestras convicciones. El golpe de Estado liderado por Hugo Chávez en 1992 fracasó al igual que el sufrido por él en 2002. Ese no es el camino para cambiar la realidad de un país. Pero, por desgracia, no todos en la oposición han condenado la violencia. Como hemos visto, la guarimba es muy efectista, da la vuelta al mundo, pero tiene poca eficiencia política. Las barricadas se han levantado en la zonas de clase media de Venezuela como Chacao, no en los sitios emblemáticos del poder.

-¿Ha sido usted permisivo con la violencia en Chacao, donde hubo muertos y multitud de heridos?


-Eso es lo que dice el Gobierno, pero fueron ellos los que intentaron que recurriéramos a nuestros policías para reprimir la violencia con más violencia.

-¿Tiene miedo a ser detenido?


-Es una posibilidad. Hubo un día en el que pude ser llevado preso, tuve una conversación con mi esposa en la que le dije que si me iban a buscar me llevarían, yo no iba a huir en ningún momento. Nos ha tocado vivir ese riesgo.

Políticos en chandal.

-¿Los políticos como usted que visten traje y corbata están en peligro de extinción en Venezuela?

-Efectivamente, el traje y la corbata no están de moda en Venezuela, y no lo entiendo porque creo que son símbolos de respeto hacia la gente. Pero el chavismo siempre ha manipulado con eso de que la corbata es un distintivo elitista. En Venezuela los políticos debemos desvestirnos para hacer política. De todas formas, tengo que reconocer que Chávez obligó a que la clase política fuera más cercana con la gente.

-¿Cuba está detrás de la destitución de altos cargos del chavismo, motivo de la rebelión interna?

-Están saliendo a flote unas diferencias que corrían subterráneas en el chavismo. Chávez murió hace más de un año y fue muy inteligente designando a su sucesor y dándole un año de luna de miel. Pero la crisis económica ha exacerbado las diferencias internas. Las criticas a Maduro son de los mas radicales y procubanos. Y en ese sentido, me indigna el nombramiento de Orlando Borrego, hombre del Che Guevara y que no tiene nada que aportar, que en teoría viene a modernizar nuestra economía.

-¿Qué sabe de la compra del diario «El Universal» por un grupo empresarial español?


-Los precedentes inmediatos en Venezuela son muy malos. Han sido acciones muy opacas: la primera compra fue de Globovisión por un grupo de empresarios próximos al Gobierno; a continuación vino la adquisición de la Cadena Capriles por un comprador secreto; y ahora, en la tercera operación, han ido a por una estrategia diferente, en la que sí aparece el comprador, desconocido, que dice no tener relación con el Gobierno, pero que ha podido crearse solo para esta operación.


-¿El chavismo es exportable a Europa?


-Veo con preocupación el caso de Podemos. Por muchas razones, exportar el modelo con dinero ha sido intrínseco a la revolución. Nosotros exportamos petróleo y llega dinero, pero con la exportación ideológica, se exportan ideas y además se regala dinero. Chávez financió su proyecto por Iberoamérica con un mensaje con pegada política, como vemos en Ecuador, Argentina, Bolivia, Nicaragua… Lo que más ayudó a Chávez es que todos lo subestimamos y cuando los pueblos están desesperados se aferran a las ilusiones, a las promesas imposibles. Y en tercer lugar, me indigna que el dinero de los venezolanos vaya para financiar proyectos políticos; es dinero sucio, por la represión, corrupción...

http://www.abc.es/internacional/20140707/abci-ramon-muchacho-oposicion-venezuela-201407062027.html. "Ramón Muchacho: «La violencia callejera no es el camino para cambiar Venezuela»". F. J. CALERO / MADRID. Día 08/07/2014.


Una escasez de agua agudiza los problemas de los venezolanos


Wall Street Journal.

CARACAS, Venezuela—La escasez de champú y aceite de cocina ya es problema suficiente para los residentes de Caracas, pero ahora lo que más extrañan es el agua.

Una sequía —y lo que según los críticos del presidente Nicolás Maduro es una mala planificación— llevaron al gobierno a racionar el agua en toda la capital.

Donde más se siente la escasez es en Petare, un barrio marginal sobre las colinas que en algún momento fue un bastión socialista, pero que ahora es gobernado por la oposición. El medio millón de residentes de Petare afirman que han tenido poca o nada de agua potable durante casi tres meses.

"Todos están realmente cansados de esto", dijo José Medina, cuyo edificio de siete pisos en Petare tiene un problema grave de suministro debido a la baja presión en las cañerías. "Sentimos que nos están castigando".

El problema del agua es el inconveniente más reciente que soportan los venezolanos, que ya están cansados de la escasez de productos de primera necesidad, la alta tasa de delincuencia, la inflación y la desaceleración económica. Todos estos factores provocaron las amplias protestas contra el gobierno este año.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela hizo suya la causa de los habitantes de barrios empobrecidos, y los llenó de programas sociales durante 15 años —primero con el fallecido ex presidente Hugo Chávez y ahora con Maduro—, que según el gobierno sacaron de la pobreza a millones de personas.

Pero la decadencia del país ha causado que la popularidad de Maduro caiga desde 51% poco después de asumir la presidencia en abril de 2013 a 39% en junio, según la encuestadora Datanálisis, que además descubrió que cuatro de cada cinco venezolanos son pesimistas sobre el rumbo del país. "Se olvidaron de su propia gente", sostuvo Herlinda Coronado, presidenta de la empresa de agua IMAS, que distribuye agua en Petare y zonas aledañas.

Coronado, que fue nombrada por Carlos Ocariz, el alcalde opositor en una zona que incluye a Petare, afirmó que intentó hablar del problema con funcionarios de la empresa de agua del gobierno central, Hidrocapital, pero sus llamados y cartas no fueron respondidos.

Dijo que Hidrocapital, que abastece a empresas de servicios públicos locales con agua que proviene de reservorios fuera de la ciudad, no le dio un cronograma de racionamiento, por lo que no sabe cuándo habrá agua y cuándo no.

Hicrocapital, que es parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, no respondió pedidos de comentarios. Lo mismo sucedió con el Ministerio de Comunicaciones y con el despacho de Maduro.

El gobierno ha culpado al calentamiento global de la escasez de agua. "Tenemos el cambio climático, es una realidad y debemos prepararnos", dijo Maduro durante un discurso reciente, en el cual atribuyó los problemas al fenómeno climático El Niño.

Los críticos afirman que el gobierno debería haber comenzado a racionar el agua antes y no permitir que el reservorio Lagartijo, uno de los seis que brindan suministro a esta ciudad, se seque en las últimas semanas. Afirman que a pesar del aumento de la población, el gobierno socialista no construyó nuevos reservorios durante sus 15 años en el poder, y hacen referencia a más de una década de retraso en la instalación de un acueducto.

Los residentes de Caracas ahora dependen de camiones hidrantes para conseguir algo de alivio.

Los vecinos afirman que IMAS les provee 1.500 litros cada varias semanas, pero afirman que los cronogramas de entrega son inconstantes e inciertos, ya que la pequeña flota de camiones de la empresa pública tiene problemas para atravesar las calles angostas y en mal estado del barrio. La gente y las empresas en distritos acaudalados como Altamira dicen que compran agua de servicios privados.

"Este probablemente sea el único negocio que crece en Venezuela", dijo Jorge Trujillo, conductor de un cambión hidrante.

La entrega de agua además se ha convertido en un negocio riesgoso en Petare. Algunos residentes apuntaron con armas a empleados de IMAS, en demanda de más agua, sostuvo el inspector Johnny Castillo. En una ocasión, jóvenes ahuyentaron a punta de pistola a un trabajador que fue enviado a cortar el agua en una zona, para racionarla.

"El trabajo comienza muy temprano por la mañana porque se considera que los delincuentes están durmiendo", dijo Castillo. "Generalmente para las 3:30 de la tarde, los trabajadores ya están buscando irse".

Luis Vidal, director de la encuestadora de Caracas More Consulting, afirmó que el agua se sumó a la delincuencia y la inflación como las principales preocupaciones en Petare.

"Somos nosotros, los pobres de este asentamiento, los que estamos sufriendo y sufriremos", sostuvo Álvaro Páez, un albañil de Petare. "El gobierno no tiene soluciones para nosotros".

En 2009, Chávez también señaló a la Madre Naturaleza como culpable de una sequía que dejó sin energía a generadores hidroeléctricos clave, lo que llevó a una serie de apagones. Ante acusaciones de que el gobierno no había invertido en la red eléctrica, instó a los venezolanos a seguir su ejemplo y darse duchas cortas.

Ahora, su sucesor enfrenta los mismos problemas.

"Las cosas se están complicando", dijo Martha Rodríguez, residente de Petare. "Nos están obligando a bañarnos como el presidente Chávez.

http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702303973004580019440011828292?tesla=y&tesla=y&mg=r.  "Una escasez de agua agudiza los problemas de los venezolanos"


LA ARMADA:


                       Por Kelder Toti


La Marina de Guerra es el servicio armado encargado de la defensa de un país por mar o tierra. Para esto opera con destructores, fragatas, corbetas, buques balizadores, remolcadores, buques de asalto anfibio y algunas con portaaviones de bolsillo y submarinos. Además posee una aviación naval, una fuerza de infantería de marina utilizada en operaciones anfibias, medios de comunicaciones, de entrenamiento,  etc., sumado esto a todo su personal, tanto militar como civil.

Marina de guerra: es la que opera con buques en el mar o en los ríos y lagos navegables. Pese a ser la más simple, es una decisión costosa y exige no sólo disponer de los buques, sino también de puertos, instalaciones para reparaciones (astilleros) y personal especializado. Por eso, no todos los países del mundo pueden contar realmente con una marina de guerra (pese a disponer de costa o ríos y lagos navegables).

La aviación naval embarcada: requiere disponer de portaaviones (de uno u otro tipo), lo que aumenta mucho el gasto, al ser naves caras de operar y mantener, se puede construir o adaptar portaaviones o porta helicópteros de bolsillos en los astilleros nacionales. En el mundo no llegan a 10 las naciones con esta capacidad.

Las fuerzas anfibias: la poseen las Armadas más potentes del mundo. Necesita, además de capacidad aérea, capacidad de transporte de un gran número de tropas (generalmente una división), con vehículos de todas clases (incluidos los blindados y los helicópteros), armarlos y abastecerlos de todo lo necesario para vivir y cumplir su misión. Muchas naciones poseen buque de asalto anfibio y cuerpos de infantería de marina, pero no cuentan con portaaviones o porta helicópteros, que les den cobertura aérea, por lo que no son realmente fuerzas anfibias, y están desamparadas del paragua aéreo, que los protege del enemigo.

Crucero Auxiliar: Buque Mercante con o sin blindaje, rápido, de gran radio de acción. Armamento de menor calibre que un acorazado, con Misiles Navales, Misiles Mar-Tierra, cañones de 175 y 155 mm, baterías SAM, cañones de tiro rápido, ametralladoras antiaéreas y cañones antimisiles y tubos lanzatorpedos.

Crucero portaaviones: Aquel con capacidad de operar varias aeronaves de ala rotatoria o fija, solo utilizados por Suecia (HSwMS Gotland), la armada imperial japonesa (Mogami), la antigua unión soviética (clases Moscú y Kiev) y por Francia (Jeanne d'Arc).

Fragata de hélice: buque similar a la fragata de vela dotado de propulsión mediante calderas, máquinas de vapor alternativas, gas o de expansión múltiple y hélice, misiles navales, cañones antiaéreos, misiles antiaéreos, cañones o misiles antimisiles y ametralladora. Buque diseñado para la guerra antisubmarina, más pequeño y de menor velocidad que el destructor.

Destructor: Buque evolucionado desde el cazatorpedero, destinado inicialmente a repeler ataques de submarinos o torpederos. De gran velocidad y equipado con cañones ligeros y tubos lanzatorpedos, con el paso del tiempo estos buques fueron evolucionando, incorporando nuevas tecnologías y armamento, como equipos armamento antisubmarino y antiaéreo, misiles navales y antimisiles. Es más pesado que la fragata.

Corbeta: Buque antisubmarino de menor porte y velocidad que la fragata.

Minador: Buque destinado a fondear y rastrear minas.

Cañonero: Cualquier buque que montara cañones.

Pontón: Buque viejo que anclado en un puerto sirve como almacén de combustible, carbón, petróleo.

Portaaviones : Permiten la proyección móvil del Poder Aeronaval en cualquier parte del mundo, armada de misiles antiaéreos y cañones antimisiles.

Buque de asalto anfibio: Despliegan y apoyan a las tropas terrestres en lugares remotos.

Cruceros: Buques aptos para efectuar múltiples misiones; capaces de enfrentar múltiples blancos en forma simultánea y ser empleados en apoyo de otras fuerzas o en misiones independientes.

Corbetas: Las corbetas actuales están pensadas para tareas de vigilancia y defensa de las aguas territoriales o para misiones ultramarinas ocasionales y de corta duración, poseen misiles navales y misiles antiaéreos.

Submarinos: Capaces de operar bajo el agua y desarrollar misiones de búsqueda, rescate o misiones específicas en tiempo de guerra. Se clasifican en: enanos, costeros y oceánicos. Su objetivo es destruir el tráfico mercante enemigo.

Buques auxiliares y de apoyo: Sirven para llevar los suministros de la tropa anfibia, y están armados de cañones antiaéreos.

Minadores costeros: Son barcos para minar las costas del enemigo, minar las rutas de los comboyes enemigos o proteger las costas con minas, en una guerra de minas. Están armados de misiles antiaéreos y cañones antiaéreos.

Barreminas: Son barcos para desactivar las minas enemigas y enfrentar a los minadores enemigos , limpiando sus ruta de minas.
 
 De contramedidas: Son barcos adaptado para guerra electrónica en alta mar, que depende la protección de su flota de alta mar.  Las FACs han sido equipados cada vez más con misiles antiaéreos y se ha aumentado el desplazamiento, hasta 800 toneladas. Los FACs más grandes son capaces de llevar un helicóptero.

Un barco lanzamisiles (Missile boat), llamado también lancha lanzamisiles, es una nave pequeña armada con misiles antibuque con sistemas antiaéreos. Siendo un barco pequeño, los barcos lanzamisiles son populares en las naciones que necesitan una Armada de bajo costo de mantenimiento.

Actualmente se emplean con gran éxito en patrulleras, lo que les aporta una gran funcionalidad a este tipo de embarcaciones dada su, ya de por sí, alta versatilidad al poseer una elevada velocidad y maniobrabilidad. De esta forma pueden actuar de interceptores no solo de embarcaciones pequeñas sino de otras de mayor envergadura e incluso ser consideradas como naves de ataque en grupos contra grandes buques, aunque todo esto a costa de un bajo blindaje, basando su defensa en su rapidez y capacidad de viraje.

La doctrina del empleo de barcos lanzamisiles está basada en el principio de movilidad en la defensa. La aparición de misiles y la tecnología de contramedidas electrónicas, resultó en la idea de un barco lanzamisiles, porque un misil es mucho más exacto que un torpedo, aunque es preferible mantener los dos sistemas de arma, y puede penetrar los cascos de barcos de guerra. Los buques de guerra están ahora diseñados para maniobrar y ponerse en una mejor posición antes de recibir su ataque.

La Primera Guerra del Golfo en 1991 descubrió un defecto importante en la filosofía del diseño de FACs después de que un grupo de FACs iraquíes fuera destruido por helicópteros Westland Lynx británicos armados con misiles Sea Skua - las ACs no tenían casi ningún sistema de defensa antiaérea y, aunque fueron equipadas con un radar de defensa aérea, por el pequeño tamaño del barco se pensó que no debían ser montados dichos sistemas, debido a que no se consideraban vulnerables dichas embarcaciones a la amenaza aérea, lo que es un error.

Buques similares a los torpederos continúan usándose hoy en día, pero están armados con misiles antibuque de largo alcance (30 a 70 km), lo que reduce la necesidad de persecuciones a alta velocidad y les da un mayor margen mientras se acercan a sus blancos.

Las aeronaves son el mayor peligro al que se enfrenta cualquier flota, haciendo que el uso de estos buques contra las flotas con cobertura aérea sea muy arriesgado. Como resultado, el ataque rápido ha sido reemplazado por el uso en combate naval de corbetas capaces de portar misiles antiaéreos guiados por radar para su autodefensa y helicópteros para disparar contra blancos más allá de la línea del horizonte, armado de misiles antimisiles.

Los barcos torpederos continúan siendo usados por algunas marinas y guardias costeras para proteger sus aguas territoriales contra el tráfico de narcóticos y contrabandistas, y cómo buque de observación.

El Plan de Construcción naval puede ser:

    * Abarcar toda la dotación de buques, desde las fragatas hasta patrulleros y naves de menor porte, reparándolas localmente.

    * Renunciar a dos puntales considerados claves por la Armada: los submarinos nucleares y el segundo portaaviones, a favor de porta helicópteros de bolsillo y cruceros auxiliares.

    * Tratar de lograr la máxima independencia (dentro de lo posible) respecto de otras naciones, que pueden tutelar nuestro desarrollo, construyendo nuestros propios barcos y buques tanto mercantes como navales.

 *     La fabricación será estrictamente en astilleros nacionales, y ampliación de los existentes.

 * Su ejecución llevaría de 10 a 15 años.

La idea es crear una armada costera de capacidad de asalto oceánica e insular, que pueda mantener abierta sus rutas de suministros en el caribe y el Atlántico.

La marina debe tener una capacidad creíble de llevar a cabo una guerra de minas. Tiene numerosos barcos de superficie pequeños capaces de minar sectores militares y civiles. Las minas pueden ser usadas para defenderse de asaltos anfibios, proteger puertos estratégicos y asegurar los flancos marítimos para las fuerzas terrestres. Las áreas minadas para la defensa serán monitoreadas por equipos de observación en la costa y por radar y recibirán apoyo de baterías de artillería y misiles costeros bien emplazados. Esto puede hacer las operaciones de acercamiento y limpieza de minas una tarea peligrosa. Apoyada por una guerra submarina contra la flota y los mercantes enemigos.

La Caricatura del Día:



Anterior


No hay comentarios:

Publicar un comentario