viernes, 30 de enero de 2015

30/01/2015. Servicio de Noticias de Avanzada Venezolana (AV) Por Kelder Toti.

30/01/2015. Servicio de Noticias de Avanzada Venezolana (AV)
Por Kelder Toti.
twitter:  @toti_kelder
correo electónico: anton691@hotmail.com


Las Columnas de Opinión:



EL DRAGÓN DORADO.

                                                    Por Kelder Toti

           
                         El Dragón Dorado


Este un libro de Estrategia Financiera, que permitirá captar los ahorros del Sistema Monetario Internacional para promover el desarrollo del país, su filosofía es una serie de bunker separada una de otras, para evitar el contagio, pero que se protegen mutuamente de sus enemigos, trasladando los ahorros captados al país sede,El Dragón Dorado puede absorber a mediano plazo 240.000 millones a 360.000 millones de Euros, pudiendo invertir en el país 180.000 millones, formando una burbuja financiera que puede durar entre 25 a 30 años.

El Banco


Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros, colocando sus depósitos en el país de origen, para acelerar las inversiones que permitan desarrollarlo. Elsistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones públicas o estatales y privadas que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización promueven la creación de una Banca Universal, que capta el ahorro del sistema monetario, y lo coloca en el país. Al igual que la palabra española “banco”, la palabra griega (trápeza),  se traduce como banco, significa literalmente “mesa”. En un contexto financiero, como por ejemplo el trabajo de loscambistas, se refiere al mostrador de la transacción del dinero.


Historia de la actividad bancaria


Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el Siglo XVIII a. C., realizados por sacerdotes del templo a los comerciantes. Los trapezitas eran los banqueros en la Antigua GreciaTrapeza era la mesa detrás de las tiendas, a veces destinadas a otro tipo de actividad comercial, pero muy a menudo a las transacciones bancarias. Los bancos más importantes seguían siendo sin embargo los grandes templos, donde los sacerdotes hacían fructificar el dinero que recibían en depósito de acuerdo a los préstamos concedidos a los particulares y a las ciudades.  Pythius de Lidia, en Asia Menor, a principios del Siglo V a. C., fue el primer banquero individual del cual hay registros. Muchos de los banqueros de las Ciudades-Estado griegas eran "metecos" o residentes extranjeros, que facilitaban el pago y seguro de mercancia. Alrededor de 371 a. C.,Pasión, un esclavo, se convirtió en el banquero más rico y más famoso de Grecia.

Hay prueba de que este tipo de operaciones posiblemente se efectuaban en tiempos de Abrahám, pues los antiguossumerios de las llanuras de Sinar tenían “un sistema singularmente complejo de prestar y recibir préstamos, mantener dinero en depósito y proporcionar cartas decrédito.” En Babilonia, como más tarde en Grecia, la actividad bancaria se centró alrededor de los templosreligiosos, cuya naturaleza sacrosanta suponía una seguridad contra los ladrones, que no se atreverían a  robar los templos.


Los bancos en la época romana no funcionaban como los modernos. La mayoría de las actividades bancarias se llevaron a cabo por particulares o usureros y no por instituciones, destacándose figuras como Craso, que se convertiría en figuras políticas. Las grandes inversiones fueron financiadas por los faeneratores, mientras que quienes trabajaban profesionalmente en el negocio del dinero y el crédito eran conocidos por varios nombres, tales como argentarii (banquero), nummularii (cambista), y coactores (cobradores).


Durante el Siglo I los bancos en Persia y otros territorios en el Imperio Sasánida emitieron letras de créditoconocidas como sakks. Se sabe que comerciantes musulmanes Karimi han utilizado el sistema de cheque osakk desde la época del califato abasí bajo Harun al-Rashid, facilitando el comercio de mercancías. En el Siglo IX un empresario musulmán podía efectivo de la forma primitiva de cheque elaborado en China sobre las fuentes en Bagdad, una tradición que reforzado de manera significativa en los siglos XIII y XIV, durante el Imperio Mongol. De hecho, los fragmentos encontrados en laGeniza de El Cairo indican que en el siglo XII cheques muy similares a los nuestros estaban en uso, sólo que más pequeños para ahorrar costos en el papel. Contienen la cantidad que deba pagarse, de la orden del pagadero. La fecha y el nombre del emisor son igualmente evidentes.


Ferias medievales comercio, tales como la de Hamburgo, contribuyeron al crecimiento de la banca de una manera curiosa: cambistas expedían documentos disponibles con otras ferias, a cambio de divisas en oro o plata. Estos documentos podían ser cobrados en otra feria en un país diferente o en una feria del futuro  del mismo lugar. Eran rescatables los cheques en una fecha futura, a menudo eran descontados por una cantidad comparable a unatasa de interés.


Comenzando alrededor de 1100 dC, la necesidad de transferir grandes sumas de dinero para financiar las Cruzadas, estimuló el resurgimiento de la banca enEuropa Occidental. En 1156 dC, en Génova, se produjeron los primeros contratos de divisas conocidos. Dos hermanos tomaron prestadas 115 libras genovesas y acordaron reembolsar a los agentes del banco enConstantinopla la suma de 460 bezantes en un mes después de su llegada a esa ciudad.


El primer banco moderno fue fundado en GénovaItalia en el año 1406, su nombre era Banco di San Giorgio. Los primeros bancos aparecieron en la época del renacimiento en ciudades como VeneciaPisaFlorenciay Génova. El nombre "banco" deriva de la palabra italianabanco, "escritorio", utilizada durante el Renacimiento por los banqueros judíos florentinos quienes hacían sus transacciones sobre una mesa cubierta por un mantel verde.


Los integrantes de la Familia Fugger o Fúcares deAugsburgo, junto con los Welser de Alemania fueron los banqueros de los reyes de Carlos I y Felipe II de España. Tras el Asedio de Amberes, el centro financiero se trasladó a Ámsterdam hasta la Revolución Industrial. En 1609 fue fundado allí el banco Wisselbank Amsterdamsche. Oficinas bancarias estaban ubicadas por los centros de comercio, los mayores de los cuales fueron durante el siglo XVII los puertos de Ámsterdam,Londres y Hamburgo. Algunas personas podían participar en el lucrativo comercio de las Indias Orientales mediante la compra de letras de crédito de los bancos.


Durante los siglos XVIII y XIX se produjo un crecimiento masivo en la actividad bancaria. Los bancos jugaron un papel clave en el movimiento de monedas de oro y plata basado en papel moneda, canjeable por sus tenencias. Para la estabilidad económica general y como garantía para los clientes se hizo necesario durante el siglo XX el establecimiento de la regulación financiera en casi todos los países, para establecer las normas mínimas de la actividad bancaria y la competencia financiera y evitar o enfrentar la posibles quiebras bancarias, especialmente durante las crisis económicas, que origina corridas bancarias y pérdidas patrimoniales.


Operaciones pasivas



Cuando los intereses que se pagan por depósitos son marcadamente superiores a los imperantes en el mercado hay una alarma (“red flag”) inmediata: el mayor rendimiento es un mecanismo de compensación por el mayor riesgo que se asume, lo mejor es tasa de interés ligeramente superior, pero no groseramente ya que no podrá ser cancelada.



Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas. Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los depósitos, que pagan un interés. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:
Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas, se tiene que trabajar con un encaje bancario del 10% y un patrimonio no menor del 15%. La diferencia entre ambas es que las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré, mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en la ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de cheques ni pagarés. Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco puede exigir el preaviso, en el Dragón Dorado los retiros de los depósitos, deben tener un preaviso mínimo de 10 días, para que la otras entidades bancarias públicas puedan socorrerla.


Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del plazo, a cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior en importe al montante de los intereses devengados. Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses de captación).

Operaciones activas


La colocación permite poner dinero en circulación en laeconomía; es decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación) y comisiones, que permitirán el funcionamiento de las sucursales.

Encaje Bancario



De los fondos que los bancos captan, es obligado mantener una parte líquida, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes recibe el nombre de encaje bancario, del 10% de los depósitos. Tienen un carácter improductivo, puesto que no pueden estar invertidos, se tiene que ir comprando las agencias del banco que se alquile.


El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el Banco Central, se tiene que aceptar y cumplir los requerimientos de los Banco Central. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera, en ese caso el Banco Central del Dragón Dorado garantiza los depósitos y l cancela a los depositantes en su país de origen, trasladando los depositantes los recursos monetarios a su país de origen sin ningún tipo de gravamen. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores, y se aumenta la confianza en el Sistema.

Otra parte de los recursos se destina a activos rentables, que eran frente a las corridas bancarias. Dentro de estos activos rentables una primera parte se compone de los activos rentables en:


Préstamos y créditos

Clasificaciones de préstamos
Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos:
  • Por la naturaleza de los bienes prestados: De dinero (en el que nos centraremos en este tema), de cosas muebles fungibles y préstamo de títulos valores.
  • Por la moneda objeto del préstamo: En moneda nacional o extranjera.
  • Por el tipo de interés: A interés fijo y variable, prepagable o postpagables.
  • Por el sistema de amortización, al final del préstamo, siguiendo un sistema francés, alemán, americano, etc.
  • Por la existencia de garantías del cumplimiento de las obligaciones, pueden ser reales (prendas, hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval).
  • Préstamo sindicado en los que los fondos entregados al prestatario proceden de una pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico es un único contrato.
  • Préstamo participativo en el que el prestamista, con independencia del pacto de intereses, acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto que éste obtenga.
  • Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una operación de compra o venta de valores.

Cuentas de crédito.



Las cuentas de créditos son operaciones por las que el Banco concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su prórroga automática) y hasta una suma determinada que pone a disposición del cliente. El cliente viene obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura, a reintegrar al Banco el saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito al tiempo de la cancelación y liquidación de la misma y a pagar intereses por las cantidades dispuestas, y otra parte menor por las cantidades no dispuestas.


El descuento de efectos.



El descuento de efectos como vía de financiación a las empresas y que consiste en una operación por la cual un banco anticipa a una persona el importe de un crédito pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión de crédito mismo salvo buen fin.

Cartera de Valores.



La segunda parte de los activos rentables está constituida por la cartera de valores donde se distingue renta fija por una parte tanto pública como privada y renta variable por otra, que ayudará al Banco a pagar su nómina y otros gastos operatividad.


Cesiones temporales de activos.



Un tercer tipo de operación efectuada por los banco serían las cesiones temporales de activos, constituyen una modalidad en la que las entidades de crédito ceden a un cliente una parte de un activo (por ejemplo, un crédito) de su propiedad, lo que les permite recuperar de un tercero una proporción de mismo a cambio de un rendimiento.


En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima rentabilidad, pero asegurando al mismo tiempo la liquidez suficiente y restringiendo al máximo el riesgo asegurando su solvencia. La solvencia, además, debe ser asegurada con unos recursos propios (capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores.


Margen de Intermediación.


Sabiendo que los bancos pagan una cantidad de dinero a las personas u organizaciones que depositan sus recursos en el banco (intereses de captación) y que cobran dinero por dar préstamos a quienes los soliciten (intereses de colocación), cabe preguntarse de dónde obtiene un banco sus ganancias. La respuesta es que los tipos de interés de colocación, en la mayoría de los países, son más altos que los intereses de captación; de manera que los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. A la diferencia entre la tasa de interés de colocación y la de captación se le denomina margen de intermediación. Los bancos, por lo tanto, obtienen más ganancias cuanto más grande sea el margen de intermediación.

Tasa interés de colocación – tasa de interés de captación = margen de intermediación.
Los bancos actúan como intermediarios. Su negocio es comerciar con dinero como si fuera cualquier otro tipo de bien o de mercancía.


Prestación de servicios.


  • En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias e instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a los servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son los tipos de interés. Los medios de pago (tarjetas, cheques, transferencias), garantizar el buen fin del comercio internacional entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones públicas, marcan el enfoque de la banca como empresas de servicios financieros universales. Mención aparte merecen las importantes participaciones empresariales de la gran banca, otra gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar poderosos grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas.
  • Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada.
Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero circule en la economía, que el dinero que algunas personas u organizaciones tengan disponible pueda pasar a otras que no lo tienen y que lo solicitan. De esta forma facilita las actividades de estas personas y organizaciones y mejora el desempeño de la economía en general. De lo anterior se colige la importancia de la banca en la historia económica de la humanidad. Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada.


Clases de banco.



Según el origen del capital:

  • Banca pública: El capital es aportado por el estado.
  • Banca privada: El capital es aportado por accionistas particulares.
  • Banco mixto: Su capital se forma con aportes privados y públicos.

Según el tipo de operación:

  • Bancos corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta, caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras, etc.

  • Banco especializado: Tienen una finalidad crediticia específica.

  • Banco de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos bancos son los que emiten dinero.

  • Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

  • Bancos de segundo piso: son aquéllos que canalizan recursos financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia sectores productivos.

Banca Pública.


Una banca pública es una entidad bancaria en la que elEstado o actores públicos son los propietarios. Se trata de una empresa bajo control estatal, que será auxiliada por otros Bancos Públicos, que seguirá las órdenes de la Superintendencia Bancaria del país sede, los Servicios de Inteligencia Financiera se encargará de vigilar el cumplimiento de dichas órdenes.


Características


La banca pública es la banca que opera al servicio del interés público vía instituciones en propiedad del pueblo a través de los gobiernos que los representan. Los bancos públicos pueden existir a todos los niveles, desde nivel local a estatal o nacional o incluso internacional. Cualquier organismo gubernamental que pueda satisfacer las necesidades bancarias locales pueden, en teoría, crear una institución financiera.


La banca pública se distingue de la banca privada en que sus acciones son motivadas para el interés público, del Estado y del sector agrícola e industrial, mejorando su productividad. Los Bancos privados, por el contrario, buscan en general beneficios a corto plazo para los accionistas como su más alta prioridad. Los bancos públicos son capaces de reducir los impuestos dentro de sus jurisdicciones, porque sus beneficios son devueltos al fondo general de la entidad pública. Los costos de los proyectos públicos realizados por los organismos gubernamentales son también muy reducidos, ya que los bancos públicos no necesitan cobrar intereses a sí mismos, aunque deben devolver lo prestado a sus sucursales para que no quiebren. La eliminación de los intereses ha demostrado reducir el coste de tales proyectos, en promedio, un 50%.


Los bancos públicos y las ideologías.



Para el socialismo, la banca pública es un actor clave en la economía mundial, el símbolo de la capacidad deinversión del Estado con el capitalismo privado, el banco socialista se dedicaría a captar un porcentaje alto de los ahorros del sistema monetario, y colocarlo en su país de origen para que dinamice la economía nacional, y no la haga dependiente de la inversión extranjera, que buscará destruir el régimen socialista. En cambio, el liberalismo prefiere su privatización, su transformación en un grupo privado, que promoverá la iniciativa privada.


SERVICIO DE INTELIGENCIA FINANCIERA 
La Unidad de Inteligencia Financiera, es la sección del Servicio
Secreto, que se dedica a vigilar las actividades del Dragón Dorado,
proteger  a su personal nativo y de la sede matriz, transferir las
divisas fuertes con un mínimo de gasto, encriptar la información
financiera de la sucursales, evitar el espionaje financiero, vigilar
al personal para que no hurte o robe a la empresa, proteger a
a los ahorristas, etc.

La Unidad de Inteligencia Financiera es la instancia central
para:


1Recibir reportes de operaciones financieras;


2 Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada.
3 Comunicar las novedades a la Sede Matriz.
4 Prevenir corridas bancarias, provocadas por rumores, artículos de prensa, propaganda maliciosa, etc.         

5 Garantizará la información  de la entidad bancaria a la
Sede Matriz, para que pueda tomar medidas.
6 Promoverá la percepción positiva de la empresa estatal.
          


Las principales tareas de la Unidad de Inteligencia Financiera consisten: implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos de sabotaje, robo y hurto, que pudieran favorecer o ayudar de cualquier manera al enemigo.

Misión del Servicio Secreto Financiero:




1 Impedir la realización de Operaciones de Espionaje y desinformación en contra de la entidad bancaria.


2 Castigar a aquellos que las realicen, pasen información dentro del Banco, hurten o roben al Banco.
3 Encriptar la información de las transacciones bancarias


4 Sustraer la mayor cantidad de los recursos involucrados a favor del Estado.
5 Proteger a los ahorristas e inversionistas locales.
6 Trasladar las divisas fuertes a la Sede Matriz.
7  Informar a la Sede Matriz sobre la situación del banco.
            8 Asegurar los activos y patrimonio del Banco de actos de
               sabotaje o espionaje financiero.


El Paraíso Fiscal:



Un Paraíso Fiscal (del inglés tax haven, cuya traducción correcta sería refugio fiscal) es un territorio o Estadoque se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo, facilitando la expansión agrícola e industrial del país, por públicos o estatales, con rígidos controles. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción de los impuestos de los ahorristas extranjeros, que permitirá tener dinero para invertirlos en infraestructura, que se dedique a la exportación, siendo garantizado los depósitos por el Estado.

Definición


Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un Paraíso Fiscal:


1.   Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal, es preferible la imposición de impuestos, utilizando los depósitos en infraestructura: Líneas Aéreas, Flota Mercante, Fabricas de Exportación con gerentes extranjeros, sino están formados los nacionales, Hoteles de Lujo, Centrales Térmicas, Centro de  Cultivos de invernadero, Cultivos Organopónico, Programa espacial, Astilleros, Programa Espacial, Cultivo en Terrazas, Complejo Inmobiliario de lujo para los Turista, Renta de Autos, Fabricas de Armas, etc.

2.   Si hay falta de transparencia.

3.   Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos, no cediendo información sobre los ahorristas.

4.   Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.


Una característica de un Paraíso Fiscal es que en el mismo suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio. Para facilitar la separación de estas dos economías paralelas, usualmente se cuenta con legislación e instituciones especialmente reservadas a los no residentes, como los bancos offshore o las sociedadesIBC (International Business Companies).


Otro rasgo identificatorio de un Paraíso Fiscal suele ser la existencia de estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales. Es habitual que los datos de accionistas y directores de empresas no figuren en registros públicos, sino que se encuentren bajo la custodia de su representante legal, el llamado agente residente(registered agent), colaborando el Servicio Secreto en el resguardo de la identidad de los ahorristas. Estas características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en extensión y población, hayan conseguido acumular un cuarto de la riqueza privada de todo el mundo, según el FMI, lo que permitiría acelerar el crecimiento del país al poseer divisas fuertes, no dependiendo de los suministros o ayuda extranjera,  las identidades estatales al controlar el capital ahorrado lo invertiría en el país. Históricamente se los ha acusado de servir de cobijo a evasores de impuestos, terroristas y narcotraficantes que esconden sus identidades trassociedades offshore, cuentas numeradas, directores fiduciarios, fundaciones, trusts o acciones al portador, que son una minoría de los ahorristas del Paraíso Fiscal.


La presión de diversos organismos internacionales, especialmente la OCDE y el GAFI, ha conseguido que, en los últimos años, muchos Paraísos Fiscales, hayan accedido a hacer ciertas concesiones en materia de intercambio de información, especialmente en lo relativo a la colaboración en el esclarecimiento de delitos graves, en el caso del país no ser prestaría ningún tipo de colaboración, ya que pondría en riesgo los depósitos de los ahorristas, dando garantía a los clientes de ello. 


También el sector bancario aplica ahora estrictas políticas de identificación de sus clientes, conocidas como "due diligence". No obstante, en muchos casos la opacidad de estos territorios todavía es importante, así como lo son sus ventajas fiscales, esto será ignorado por las autoridades, utilizando el Servicio Secreto para trasladar el dinero, y si es necesario proteger al ahorrista, dándole asilo en la zona residencial para turistas. Esto es aprovechado por sectores muy diferentes de la economía, desde ahorradores privados, pasando por inversores, empresas de importación y exportación, hasta grandes multinacionales, bancos y aseguradoras.
Por otro lado, muchos países (particularmente los miembros del OCDE) han promulgado leyes que pretenden dificultar a sus ciudadanos eludir el pago de impuestos mediante sociedades en Paraísos Fiscales. En estos casos, estas sociedades se consideran como una corporación extranjera controlada o CEC, aplicándose a su dueño un régimen de transparencia fiscal, es decir, considerando los ingresos de dicha compañía como generados directamente por su propietario. En cuanto a sus relaciones internacionales, pocos países cuentan conacuerdos bilaterales en materia de doble imposicióninternacional o, si existen, se excluyen de ellos expresamente a las sociedades no residentes.


Otros paraísos fiscales

  • Estados Unidos cuenta con legislaciones en algunos estados, como Delaware, Wyoming o Nevada que de facto permiten una exención de impuestos para sociedades limitadas (LLC) en manos de extranjeros no residentes, siempre y cuando no mantengan un establecimiento físico en el país.

  • Reino Unido es un paraíso fiscal para personas con domicilio en el extranjero, incluso aunque sean residentes en el país (residencia y domicilio son conceptos legales separados en el Reino Unido), pues no pagan impuestos sobre los ingresos extranjeros que no se remitan al Reino Unido. Parecidas situaciones se encuentran en otros pocos países, incluyendo Irlanda.

  • Suiza es un paraíso fiscal para los extranjeros que se hacen residentes tras negociar la cantidad de sus ingresos sujeta a impuestos con el cantón en el que pretenden vivir. Típicamente se asume que los ingresos imponibles son cinco veces la renta de alojamiento pagada.

  • Hong Kong y Macao tienen tasas de impuestos muy bajas y en ciertos casos incluso nulos, por ello podrían ser considerados paraísos fiscales.

  • Uruguay era considerado un paraíso fiscal por otros países, ya que tiene una política de exoneración fiscal y secreto bancario para atraer inversiones. Sin embargo, el gobierno introdujo una reforma tributaria con Impuesto a la Renta de las personas físicas, eliminó las SAFI (Sociedades Financieras de Inversión que daban cobertura legal a empresas off-shore) y se comprometió a cumplir con los estándares tributarios de la OCDE.

  • El Dragón Dorado: Por Ley se evitará el embargo de los activos o cuentas, habrá una política de exoneración fiscal y secreto bancario; asilo y residencia a los ahorristas perseguidos por delitos bancarios, económicos, políticos y exención para los extranjeros, que no estén residentes en el país.

Aunque incompletas, y con las limitaciones discutidas más abajo, las estadísticas disponibles indican, no obstante, que el sector bancario extraterritorial (offshore) es una actividad más que considerable. Los cálculos del FMIbasados en datos del BPI sugieren que los activos extraterritoriales incluidos en los Estados Financieros de las instituciones bancarias alcanzaban los 4,6 billones dedólares a fines de junio de 1999, lo que suponía aproximadamente la mitad del total de activos extraterritoriales. De ellos, 0,9 billones estaban en territorios del Caribe, 1 billón en Asia y la mayoría de los restantes 2,7 billones en centros financieros internacionales como LondresEstados Unidos y Japón. En el caso de los Estados Unidos estaban amparados en las franquicias bancarias internacionales (International Banking Facilities (IBFs)) y, en el de Japón, en el Mercado "Offshore" Japonés (Japanese Offshore Market (JOM)).


Así mismo, según un estudio realizado por la Tax Justice Network (grupo dirigido por el antiguo economista principal de la consultora McKinsey y experto en Paraísos Fiscales, James Henry), es posible que existan entre 17 y 26 billones de euros escondidos en paraísos fiscales, que habrían aportado un aproximado de 230.000 millones de euros en concepto de recaudación por impuestos. Se estima que estas cantidades se encuentran concentradas en "jurisdicciones enormemente proteccionistas", como Suiza o las islas Caimán, con la ayuda de bancos privados que tienen el objetivo de atraer a los llamados "individuos de alto valor neto", la banca pública buscará atraer a los “individuos de valor neto”; dándole certificados de propiedad por el valor de empresas públicas, liquidando la acreencia obteniendo el título de propiedad. La riqueza de estas élites económicas, según Henry, está protegida por un grupo de profesionales, muy bien pagado y disciplinado, que deben ser reclutadosen el extranjero (China e India), que se aprovechen de una economía global cada vez más transfronteriza y con menos fricciones, mejorando la captación del dinero en divisas fuertes, que sea el Dólar, para no tener conflictos con el Departamento de Justicia y la Reserva Federal. 


Los Estados ricos en petróleo cuya élite suele caracterizarse por su gran movilidad son especialmente propensos a depositar su riqueza en esas cuentas, en lugar de invertir en su propio país. El estudio también pone como ejemplo a Arabía Saudí, de donde escaparon 179.000 millones de euros o Nigeria, con 250.000 millones de euros a la fuga, pudiéndolos atraer al dar los bloker todas las garantías exigidas por ellos, al contactarlo personalmente asegurándole su inversión.


Es necesario la creación de un sistema de captación de ahorro masivo en diferentes locales y poblaciones de Europa, Asia, África y América Latina, basado en conseguir ahorristas, trasladando el dinero al país, donde tengan garantía el dinero de los ahorrista en divisa  usando: el Yuang, Rublo, Franco Suizo, El Euro, etc; evitando a toda costa las acciones legales de la Secretaría de Tesoro de los Estados Unidos, el uso del Dólar.

Dependiendo del punto de vista de donde se observe, los Paraísos Fiscales están asociados con la corrupción y la evasión de impuestos, son utilizados para ocultar losingresos procedentes de actividades legales o ilegales y evadir los impuestos que les impone en sus países de origen , pero por esta misma razón se han tenido graves repercusiones en las economías de los países donde se encuentran y más aun en la económica global, beneficiando al residente si utiliza los ahorros en expandir su infraestructura.

Mientras que los ciudadanos y empresas residentes en el propio país están obligados al pago de sus impuestos como en cualquier otro lugar del mundo, los extranjeros gozan en la mayoría de los casos, de una exención total, o al menos una reducción considerable de los impuestos que deben pagar.

Les llaman Paraísos Fiscales porque son el lugar de las delicias para inversionistas extranjeros:
·                       No se cobran impuestos, ni hay control sobre los flujos financieros
·                       Se ocultan identidades de los dueños, garantizando el secreto.

¿Cómo se utiliza un Paraíso Fiscal?

La utilización de estas zonas se divide en dos vertientes, ya que sean utilizadas por personas físicas o jurídicas.
·                       1. Personas físicas: artistas, deportistas y personas jubiladas pueden disfrutar de estos privilegios fiscales.
·                       2. Personas jurídicas (sociedades): las ventajas de la no sujeción al impuesto de beneficios obtenidos por las empresas constituidas en aquellos países ,así como la de los dividendos que se perciben de las filiales, la absoluta libertad de movimientos para los capitales y la ausencia de cambio.
Los paraísos fiscales nacieron para atraer el capital mundial elevar el nivel de vida de quienes viven en ellos. Es una actividad económica como el turismo o elcomercio . Los paraísos fiscales se establecieron enEuropa y luego se extendieron a todos los continentes.

¿QUIÉNES UTILIZAN LOS PARAÍSOS FISCALES?

Existen centros financieros comúnmente llamados offshore o extraterritoriales debido a que sus serviciosfinancieros están diseñados para empresas o particulares no residentes en el país, rechazando prestarles es servicio a los nacionales, ya que de darse una bancarrota pudiera arrastrar una revuelta en contra del régimen.

Son utilizados principalmente por personas naturales que poseen capital y no desean pagar impuestos sobre la renta del mismo, además de personas jurídicas que a través de compañías anónimas offshore desean hacer inversiones con alto rendimiento y disminuir o eliminar la carga fiscal que podrían estar pagando en sus países de origen.

Evasores de impuestos y narcotraficantes que esconden sus identidades tras asociaciones offshore, cuentasnumeradas, directores fiduciarios, fundaciones, trusts o acciones al portador.

Características de los Paraísos Fiscales


·                       Estos territorios reciben grandes cantidades de capital en búsqueda de la máxima rentabilidad , debido al amparo y una serie de factores que les caracterizan ,entre ellos uno de los más codiciados ,como es el secreto y el anonimato , en donde se desarrollan la titularidad y los movimientos de las cuentas bancarias , las transacciones de todo tipo , la titularidad de las acciones de las sociedades domiciliadas en el mismo, etc , amparadas todas ellas en el secreto bancario , comercial, administrativo y registral.

·                       Poseen un régimen tributario para no residentes que contemplen beneficios o ventajas tributarias que excluya explícita o implícitamente a los residentes.

·                       Falta o ineficacia de los tratados de cooperación judicial entre los estados.

·                       Existe una ausencia de cualquier norma que limite o controle los movimientos de capitales que tienen su origen o destino en un paraíso fiscal.

·                       La Banca Privada que opere en el Paraíso Fiscal tributará al Fisco el 20 al 30% de su utilidad al país sede.

Criterios:

En 1998, la OCDE ( organización para la cooperación ydesarrollo económico ) especifica los criterios que deben reunir un país o territorio para que sea calificado como país fiscal.
·                       Ausencia de impuestos o impuestos para las renta generadas por las actividades económicas.
·                       Carencia de intercambio efectivo de información en base a una legislación y prácticas administrativas que permite a las empresas y particulares , beneficiarse ennormas basadas en el secreto frente a la fiscalización de las autoridades, que impiden el intercambio de información de sus contribuyentes con otros países.
·                       La falta de transparencia en la aplicación de las normas administrativas o legislativas, ya que se debe proteger al inversor.
·                       La no exigencia de actividad real o particulares o a empresas domiciliadas en esa jurisdicción fiscal, por el hecho de que solo quieren atraer inversiones que acuden a esos lugares por razones tributarias.

Consecuencias de los Paraísos Fiscal.

1.  Obtención de Divisas Fuertes.
2.  La inversión en el Sector Agrícola e Industrial.
3.  Desarrollo de Polo Industriales de Exportación.
4.  Construcción de Infraestructura (carreteras, aeropuertos, puertos, líneas telefónicas, Línea aérea de larga distancia con sede en tercer país, Construcción de Astilleros y Flota Mercante,  construcción de usinas eléctricas, desarrollo del sector inmobiliario de lujo para los inversionistas, fábrica de perfumes y jabones, construcción de hoteles de lujo, etc).

              LA BANCA PIRAMIDAL.

Al final siempre quiebra la Banca Piramidal porque llega un momento en que son incapaces de captar a más personas para sostener la trama, pero esta será protegida por el Paraíso Fiscal, Certificados de Pago, Banca Nacional y Títulos del Tesoro. La Banca Piramidal consiste básicamente en ir formando una pirámide de inversores en la que los últimos en llegar son los que van pagando los beneficios prometidos a los primeros, a través de los intereses no mayor del 10%; y entre todos convierten generalmente en millonarios a los organizadores de la cadena. Los beneficios se multiplican según la pirámide va avanzando.

La Banca Piramidal pondrá en marcha una campaña agresiva de captación de nuevos clientes, que le aportará el capital para pagarle a los ahorristas e invertir en el país matriz, encargándose el Servicio Secreto de trasladar el dinero en divisas fuertes al país sede para su inversión, respondiendo con Certificados de Pago de Tierras Ociosas. Se falseará las cuentas, cuando estas no cuadren, utilizando activos del país local como soporte de capital, si tienen insolvencia el Paraíso Fiscal le prestará el dinero necesario, renegociando lo adeudado con los inversores, evitando el escándalo.

La contabilidad de la Banca conscientemente indicará las inversiones que se hacen en el país sede y  los contratos intentaban clarificará la situación a los clientes, apoyando sus inversiones con Certificados de Pago de la empresas fundadas, que deberán operar con mano de obra barata y personal calificado del extranjero, exportando: calzado, textiles, equipo electrónico, línea blanca, maquinaria básica, emsamblaje de automoviles, manufacturas básicas, muebles en metal y madera, cerámica, cemento, lubricante, gasolina, productos químicos, etc.

Un esquema piramidal básico con inversores bastante cautos y con poca capacidad de convencer a nuevas víctimas. "A" quiere ganar mucho dinero y decide poner en marcha una estafa piramidal con pequeños ahorradores, que son los que generalmente tienen menos idea sobre dónde invertir su dinero. Primero necesita una excusa para explicar por qué ofrece intereses superiores a los bancos; por ejemplo, compra venta de obras de arte, que siempre se revalorizan y es un mercado seguro,... es lo que les explica a los clientes. 


Entre conocidos y familiares, "A" encuentra a sus dos primeros clientes: "B" y "C", a los que les ofrece unos beneficios de, por ejemplo, el 10 por ciento anual. "B" y "C" invierten 1.000 euros cada uno en enero para probar y en febrero reciben cada uno los 10 euros prometidos y se lo cuentan a sus conocidos y amigos. En marzo, invierten en obras de arte "D", "E, "F" y "G", que son conocidos de "B" y "C", que vuelven a recibir ese mes los beneficios prometidos. En abril cobran todos y a estas alturas ya son seis los que publicitan la inversión que han hecho y que convencen a otros ocho inversores: desde "H" hasta "O". En mayo, "A" ha ingresado 140 euros en su cuenta, de los que ha devuelto 160 y como no ha comprado nada, ha obtenido un beneficio de 12.000 euros que se invertirá en su integridad en el país. 

Se mantendrá un coeficiente de caja, que es el dinero que una entidad tiene que mantener líquido para atender las operaciones de caja de sus clientes del 10%, eso quiere decir que el 90% del dinero depositado será invertido, mientras el 10% del pasivo de la entidad tiene que hacerse líquido inmediatamente, para evitar corridas bancarias. Por otro lado el 45% del dinero restante se prestará, y su volumen dependerá de su estructura de balance que pida la Ley local.

En realidad los beneficios son muy superiores. La Banca  gastará dinero en alquilar una o varias oficinas, que dan mayor sensación de solvencia y contrata a comerciales o ofrece altas comisiones a los que ya son clientes por cada captación de un nuevo inversor. En la mayoría de las veces las pirámides, los ahorrista están relacionadas y se pueden establecer entre ellas a grupos de familiares, amigos o profesionales (porque a veces dicen que se trata de una inversión exclusiva para un determinado colectivo profesional), en la medida que la pirámide se agote migrará al Paraíso Fiscal solventando al deuda, sin escándalo alguno que afecte a la banca del país. En muchas ocasiones los clientes reinvierten los supuestos intereses obtenidos y hay casos en los que han llegado a hipotecar su casa o pedir un crédito para poder invertir más dinero. A veces los banqueros ponen en marcha una pirámide en una entidad que llevaba años operando legalmente en el mercado. Además, se reclutará a los clientes en clubes exclusivos, utilizando lo bloker locales.


Hay tres tipos de personas que invierten en este tipo de cadenas: Los ambiciosos que son conscientes de que se trata de un fraude, pero pretenden ganar dinero y retirarse antes de que se derrumbe la pirámide; se ofrecerá altas rentabilidades -entre 10%-, que nunca se verá afectadas por los vaivenes de los mercados; los incautos que creen que entran en un grupo inversores privilegiados, porque muchas veces los estafadores se centran en un colectivo específico (profesional, religioso, deportivo...) y los que están convencidos de la legalidad de la inversión, este es el grupo que se buscará convencer para que invierta en Zonas de Inversión Extranjera.

Tipos de pirámides

Las estafas piramidales más extendidas son la distribución de productos o la franquicia y la conocida en los países anglosajones como estafa Ponzi. La diferencia fundamental es que en la distribución de productos ofrecen un trabajo a las víctimas y en la Ponzi, una oportunidad de inversión fantástica.

La distribución de productos y la franquicia piramidal

Ofrecen la posibilidad de convertirse en distribuidor oficial de un producto estupendo, según el Banco (en bienes de exportación) El ahorrista tiene que pagar una cierta cantidad de dinero para convertirse en distribuidor, pero, a su vez, ganará dinero por cada nuevo distribuidor que consiga captar y con la venta del producto y mercancías que vende, volviéndose importadores de los bienes fabricados en el país, pudiendo montar franquicias, que serán avaladas con invertido en la Banca Piramidal.

Hay empresas legales que utilizan prácticas de marketing similares, que se suelen dedicar a vender productos a los consumidores sin pasar por las tiendas, a través de una red de distribuidores. A veces cobran una pequeña cantidad a los vendedores por la entrega de productos para la venta, pero en caso de que sea incapaz de colocarlos, en su contrato de trabajo se le garantizará la recompra de estos productos.


La diferencia fundamental es que la Banca  ganará dinero con la captación de nuevos distribuidores y que la principal fuente de ingresos de las empresas legales deriva de la venta del producto.

¿Qué vehículos de inversión utilizará? Principalmente, los 'hedge funds', es decir, fondos de inversión libre que se caracterizan por una laxa regulación, capacidad para aplicar estrategias arriesgadas y la búsqueda de altas rentabilidades en cualquier situación de mercado. Teóricamente los 'hedge fund' están limitados a grandes inversores, ya que requieren un patrimonio mínimo muy elevado, pero se reclutará a pequeños ahorristas que venderán o distribuirán las mercancías producidas. 

¿Cómo se desmoronará la pirámide?. La crisis financiera provocó que entraran cada vez menos clientes, estos tendrán que migrar a los Bancos de Exportación y Paraíso Fiscal, tendrán que hacer frente a los pagos de los inversores que querían recuperar su capital, un dinero que ya se habrá evaporado en el pago a otros que se fueron antes.


Absolutamente la gente tiene que cobrar lo prometido, con los intereses prometidos, la mejor forma de agrandar los depósitos y evitar corridas bancarias, es pagar puntualmente, y posteriormente convertir el ahorrista en inversionista, entrega de Certificados de Pago o depositante del Paraíso Fiscal.


Tener la posibilidad para manejar recursos de manera anónima prácticamente fuera del alcance de cualquier autoridad, es lo que ha hecho que los llamados paraísos fiscales o centros de negocios offshore cada vez sean más populares. En muchos casos la razón va desde evadir impuestos, hasta ocultar los recursos de actividades ilícitas.
 
Ofrecer una rentabilidad alta, superior a la banca del país, apoyada con Títulos del Tesoro en Moneda local; Certificado de Pagos, ya sean Bonos Basura o Certificado de Pago de la Empresas fundadas; y reaseguradas con las reservas del país.


Ofrecer rentabilidad segura: operando en el mercado de divisas, acciones de las empresas adquiridas, derivados del petróleo, fábricas de la Zona de Exclusión Económica, etc. Los trader podrán ganar un 10% al año de su inversión, garantizando sus inversiones con Títulos del Tesoro. Se ofrecerá un pequeño porcentaje del 1 al 2%, al ahorrista que consiga a otros ahorristas, para que la burbuja bancaria crezca de prisa.

                                    Tiburón Bancario:

El Tiburón Bancario será financiado de dos maneras: a nivel local con Bonos del Tesoro respaldados a la vista con reservas del Banco Central, en un Banco Internacional donde el Estado sea secretamente el principal accionista, con ello se le pagará a los pilotos, mecánicos, técnicos, instructores, etc. Dependiendo del éxito en la colocación de los Bonos pagados en divisas extranjeras al cambio local, que permitirá proteger a los usureros, burócratas y a los empresarios locales de la inflación y absorber la liquidez, pagando intereses de dos punto por arriba de la tasa de los bancos extranjeros, esa es la razón de llamar a la calma no solo se contribuye a bajar la tensión en el pueblo, sino también se crea las condiciones propicias para que la misma nación se pueda defender a sí misma, esta es la tarea del Presidente, pero también de todos sus colaboradores; hay que ser prudente con este dinero, una parte es para la ejecución de infraestructura, otra parte es para construir terrazas para la agricultura, camionetas, invernaderos, cultivos organopónicos, sistema de riego, fábricas, semilleros, etc. Que permitan reproducir el capital y crear nuevas rentas, que fortalezcan el aparato productivo, evitando la carestía.

Supongamos que tengo 1000 € y los pongo en el banco. El banco está obligado por ley a mantener un 2% en caja, son los llamados coeficientes de caja. Entonces el banco presta 980 € de mis mil euros depositados. Como mis mil euros siguen estando a mi disposición y siguen siendo míos, el banco ha creado 980 € de la nada. Es lo que se llama dinero fiduciario, dinero traído del futuro, riqueza futura o cómo lo queramos llamar. Es un timo legal, pues el banco presta algo que no le pertenece, presta valor o riqueza futura, presta algo que aún no ha sido producido.


Pues bien, no acaba ahí la cosa. Ahora el ahorrista B que tiene los 980 € en su poder se los gasta y le paga al Banco. ¿Qué hace el ahorrista con los euros? Pues como buen ciudadano que es, los lleva al Banco que le ofrezca más interés. El banco deja en caja el 2% y ya puede volver a prestar otra vez 960 €. De esta manera el banco puede llegar a multiplicar el dinero hasta 50 veces. Por eso se dice que en el momento actual hay tanta "liquidez".


El común de los mortales piensa: "¿cómo estos analistas dicen que hay mucho dinero, mucha liquidez, si todo el mundo anda entrampado con hipotecas?". Pues precisamente por eso, porque el crédito es traer dinero del futuro, crear hoy de la nada un dinero que aún no existe y que se suponer que nosotros iremos produciendo con nuestro trabajo futuro.


¿Qué efectos tiene para nosotros el que los bancos creen dinero de la nada? Pues veréis, al haber más dinero y los mismos bienes, el que nuestros amigos los bancos creen dinero produce inflación, con lo cual nuestros ahorros y nuestro salario cada vez sirven para comprar menos bienes, por eso es necesario tarjetas de racionamiento que evite la escasez de alimento. En definitiva, los bancos están obteniendo beneficios a costa de robarnos lo que es nuestro, nuestra capacidad adquisitiva que disminuirá año a año.

La otra forma de obtener dinero en divisas extranjera es comprando parte de las acciones de un Banco Extranjero, de la zona económica contigua, que tenga bastante liquidez con una parte de las Reservas del Banco Central, colocando una Junta Directiva local a fin que preste el dinero en divisa a una Compañía Estatal o varias Compañías, que se comprarán de antemano importando el dinero al país local, y se devuelve el dinero al  Banco Central y  se adquiere otro Banco, y así sucesivamente, analizando su capacidad de préstamo y liquidez; sin violar las leyes de país extranjero, se pondrá como fianza los terrenos estatales y propiedades del Estado, los recursos obtenido se utilizarán para apuntalar la industria turística, construir grandes Hoteles, líneas aéreas locales de larga distancia, cementeras, refinerías, etc; Con lo conseguido de los Certificados de Pago, con ello se cancelará una parte de la deuda, la mora de la entidad privatizadas será cancelada una parte, por los particulares y los impuestos recogidos serán para cancelar otro porcentaje, una parte de los nuevos préstamos de la operación financiera será para cancelar la deuda anterior y así sucesivamente;  y comprar aquellas armas más urgente en la defensa.


Se podrá comprar empresas extranjeras, endeudándolas y poniéndolas como garantía, repatriando el préstamo al país nativo, creando infraestructura que cancele el préstamo, la adquisición puede ser con divisas del Banco Central o de la Banca Piramidal,  es indispensable la cancelación y renegociación de lo adeudado, de lo contrario las autoridades locales tendrán una excusa para perseguir a la Banca Piramidal, obstruyendo la capacidad de acumular capital del país.
Trasladando parte de la deuda a las compañías creadas, administrándola con criterios de administración moderno, recogiendo los impuestos que se utilizarán en cancelar las deudas contraídas, etc. Comprando otros Bancos Extranjeros hasta absorber totalmente los fondos en divisas fuertes de los Estados Satélites, formando una pirámide que absorberá los recursos, que pudieran ser utilizados por el enemigo,  formando empleos y riqueza dentro  del país.
Los visitantes extranjeros pagarán en euros, francos suizos, yuang o rublos, evitando hacer transacciones con el dólar americano, adquiriendo la moneda local en el mercado paralelo.
                                  Banca de Inversión:

La banca de inversión o banca de negocios asiste a clientes individuales, empresas privadas y gobiernos a obtener capital, mediante underwriting y/o erigiéndose en agente del cliente para la emisión y venta de valores en los mercados de capitales. Un banco de inversión puede asimismo ofrecer servicios consultivos a compañías interesadas en fusiones y adquisiciones, y otros servicios financieros a clientes como actuar de agente intermediario para market making, operación de derivados financierosrenta fijadivisascommodities y acciones.

La Banca de Inversión generalmente tiene dos grandes segmentos de negocios. La operación, comercio o intercambio de valores por efectivo u otros valores (es decir, facilitar las operaciones, el market making) o la promoción de valores (underwriting, investigación) se considera el lado de la venta, sell-side. Por otro lado, el trato y servicios con los fondos de pensionesfondos mutuoshedge funds, etc, constituye el lado de la compra, i.e., buy-side. En algunos países los bancos de inversión operan tanto del lado de la compra, como de la venta.


Generalmente los países exigen licencias especiales para los bancos de inversión y no permiten que operen simultáneamente como bancos comerciales, es decir captando depósitos.


                            Organización y estructura.


Un banco de inversión opera a distintos niveles y típicamente está subdividido en front office, middle office, y back office. A menudo estas áreas están separadas por un Chinese wall que busca prevenir conflictos de intereses. Mientras que los bancos de inversión más grandes ofrecen servicios en todas las líneas de negocio, tanto del buy-side como el sell-side, los bancos más pequeños se suelen centrar, por ejemplo, en segmentos del sell-side, como las boutiques o pequeños broker-dealers, especializándose en banca de inversión y en ventas/operaciones/investigación, respectivamente.


Las finanzas corporativas constituyen el negocio tradicional de la banca de inversión. La mayoría de los bancos de inversión ofrecen servicios consultivos para las divisiones y fusiones y adquisiciones. Esto puede implicar la suscripción de los inversores a una emisión de valores, la coordinación con los licitadores, o el negociar con compañías que pueden o están afrontando una OPA. La banca de inversión también ofrece otros servicios financieros para los clientes, tales como el comercio o colocación a futuro de ingresos, acreencias, acciones ocommodities.


Los fondos mutuosfondos de cobertura (hedge funds) yfondos de pensiones, cuyo objetivo es maximizar la rentabilidad de los ahorristas mediante la inversión, constituyen el "lado de la compra" de los valores emitidos y vendidos por la banca de inversión.
 Investigación y análisis de valores: La división de investigación y análisis (research) se dedica a evaluar compañías y empresas y elabora informes acerca de sus perspectivas de negocio y situación financiera, siendo acompañados a menudo de recomendaciones de compra o venta.
                                        Middle office.


Esta área del Banco de Inversión se encarga de lagestión de riesgostesorería, controles internos, auditoríay estrategias corporativas. La gestión de riesgos es esencial. La más importante es la gestión de riesgos financieros (financial risk management) que consiste en un enfoque estructurado que trata de medir la incertidumbre asociada a un valor o cartera. El riesgo se evalúa mediante herramientas matemáticas comúnmente aceptadas como el VaR (Value at Risk) y el seguimiento de diversos indicadores financieros y macroeconómicos.


                                  La  Deuda Pública.



Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de empréstitos que mantiene un País frente a los particulares de otro país o del mismo país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de Títulos de Valores. Es además un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero, por ejemplo:
  • Cuando se necesita un mínimo de tesorería (dinero en caja) para afrontar los pagos más inmediatos.
  • Cuando se necesita financiar operaciones a medio y largo plazo, fundamentalmente inversiones.

Definición:



La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor Banca Pública o País  que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.


 Naturaleza de la Deuda Estatal:


Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:


  • Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.) a los inversionistas extranjeros, que se han los más bajo en comparación a las naciones vecinas, lo que permitirá atraer inversión extranjera.

  • Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.

  • Emisión de Deuda Pública, de manera gradual, solo para atender las necesidades patrimoniales del Dragón Dorado.

Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue.


La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interésel ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal etc. La deuda pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.


Clases de deuda pública

Deuda real y ficticia



Cuando el Tesoro Público emite títulos de deuda puede ser adquirida por bancos privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede ofrecer la deuda al Banco Central del país. Esta última deuda se considera ficticia puesto que dicho banco es un organismo de la administración pública y en realidad la operación de deuda equivale, incluso en sus efectos monetarios, a una creación solapada de dinero.


La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia desde el punto de vista de la estabilidad económica.


 Deuda a corto, medio y largo plazo:



Un aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el del plazo de duración del préstamo o empréstito.
  • Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. En España la deuda a corto plazo está representada por las Letras del Tesoro. La deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado.
  • Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos ordinarios, en España cumple este papel Los bonos del Estado.
  • Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo pueden tener una duración muy variada e incluso puede ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua, en España están representados por las obligaciones del Estado.

Deuda amortizable y perpetua.


El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el momento del vencimiento el principal de la deuda es reembolsada a su titular. Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua en el que no existe vencimiento de la misma y por tanto nunca es reembolsado el principal por el Estado, a cambio su titular cobrará de manera perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que este tipo de deuda tenga sentido debe existir un mercado donde se pueda negociar este título. Cuando el Estado desea amortizar esta deuda deberá acudir al mercado y deberá comprarla al precio al que esté vigente en ese momento.


Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones económicas, es el de conocer la nacionalidad del prestatario y en este sentido es necesario distinguir entre deuda interna y externa.


La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía interna; la deuda externa por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda.
En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tienen su contrapartida en el momento de la amortización de la deuda, cuando será necesario captar los recursos en el país sin que esos recursos produzcan una compensación en otros ciudadanos internos.


La deuda pública como mecanismo de política monetaria.



El endeudamiento es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a lacompraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación:


  • Si hay inflación, sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública (cambiar los títulos por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación.
  • Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a cambio de ellos) para aportar más dinero al mercado.

La pignoración automática de la deuda dificulta considerablemente la regulación de la oferta monetaria y supone una vía indirecta de financiar los déficits públicos por la vía de la expansión monetaria, y fuente de presión inflacionista. De esta manera el banco central, al estar obligado a pignorar toda la deuda pública que le llegue, pierde el control sobre la emisión de dinero, haciendo inviable el control de la política monetaria y de los precios.


La deuda pública como instrumento del Mercado de Valores de renta fija.


Habitualmente, los valores de la deuda son vistos como instrumentos de inversión muy confiables, debido a la gran seguridad de recuperación y a los rendimientos que generan, porque —salvo casos excepcionales— los entes públicos cumplen sus obligaciones. Por lo mismo se les considera de bajo riesgo. En cualquier caso, y dependiendo de cada país, las agencias de rating califican el riesgo crediticio, que puede ser mayor o menor, y que sirve de referencia a los inversores a la hora de exigir un mayor o menor interés.

La deuda pública se estructura a plazo fijo. Hasta elvencimiento no se recupera la inversión. Por ello, a los Estados les interesa la existencia de un Mercado de Valores en el cual se negocien los títulos; y le permita al Dragón Dorado obtener financiamiento local, sin recurrir a la Sede Matriz.


De esta forma, si una persona quiere recuperar su inversión, busca un comprador de sus títulos, que le pagará algo más de lo que a él le costó el título (aunque el precio depende de la evolución de la taza de interés). Esto hace mucho más atractiva la deuda pública para los inversores, al aumentar la liquidez, la idea de emitir deuda estatal es financiar la expansión del Banco, y el aumento de su patrimonio. Históricamente, los mercados de valores nacen como negociación de deuda privada y posteriormente comienzan a negociar deuda pública.


 Financiación del déficit público a través de la deuda pública

Existen distintas formas de financiar un déficit, al menos en el corto plazo. La más importante es el endeudamiento interno. En este caso, el Tesoro Público emite bonos que son adquiridos por agentes privados, no por el banco central. Esta forma de endeudamiento permite al gobierno sostener un déficit sin disminuir sus reservas ni aumentar la oferta monetaria.


Al financiar el déficit fiscal con un aumento de la deuda interna, sólo se posterga la fecha en la que se desatará la inflación, esto es, provee los recursos ahora, pero es una deuda que deberá pagarse en el futuro. El pago de intereses sobre una deuda fiscal aumenta los gastos del Estado, incrementando más el déficit futuro. El resultado puede ser mayor inflación en el futuro, un problema que no ocurre si el déficit se financia con emisión de dinero desde el principio. Dicho de otro modo, endeudarse hoy puede postergar la inflación, pero a riesgo de una tasa inflacionaria más alta en el futuro.


La relación deuda / PIB.


Más que el valor absoluto de la deuda, un índice importante de la viabilidad económica y financiera de un Estado es la relación entre la deuda pública y producto interior bruto. En cuanto a la relación entre deuda pública y producto interno bruto, hay cuatro posibles situaciones en las que el Estado puede ser en un año determinado:
1.   la tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos del gobierno y también hay un déficit primario como porcentaje del PIB, en el sentido de que las salidas del estado son más los ingresos con relación al PIB. En este caso, la relación deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente.
2.   Tasa de crecimiento del PIB n es mayor que la tasa de interés de los bonos, pero todavía hay un déficit primario como porcentaje del PIB. En este caso, la relación deuda / PIB se reunirán en forma decreciente hasta un cierto valor (que se llama "estado estacionario") si y sólo si, la relación deuda / PIB es mayor que el estado de equilibrio inicial. En particular, en este caso, que la disminución de la deuda / PIB, es necesario que el PIB crecerá a tal punto como para hacer el suficiente ni gran diferencia y el déficit primario es bastante pequeño como sea posible. Si la relación deuda / PIB es menor que el estado de equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB siempre convergen hacia el estado estacionario, pero en orden ascendente.
3.   la tasa de crecimiento del PIB es menor n la tasa de interés de los bonos, pero se ha producido por el aumento de impuestos, así que hay un déficit primario y los ingresos son más salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá cancelado después de un tiempo determinado si y sólo si, la relación deuda / PIB es menor que el estado de equilibrio inicial. En particular, que la disminución de la deuda / PIB, la diferencia debe ser ni lo suficientemente pequeño y que los ingresos son lo suficientemente grandes. Si la relación deuda / PIB es mayor que el estado de equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente.
4.   la tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de la deuda y aumentar los impuestos se ha producido para los cuales hay un déficit primario y el ingreso es mayor que las salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá rápidamente a cero.

Tratamiento matemático de la relación deuda / PIB

La siguiente ecuación en diferencias en la relación deuda / PIB muestra cómo el valor de la deuda pública en el tiempo t es igual al valor nominal de la deuda en el año anterior, multiplicado por (1 + i), donde i es la tasa de interés nominal de los bonos, más el déficit primario (la diferencia entre la producción y los ingresos del gobierno, excluyendo pagos de intereses): [1]

Dividiendo la ecuación para el PIB, y suponiendo que el aumento del PIB del tiempo t-1 en el tiempo t es igual a 1 + n (n es la tasa de crecimiento del PIB nominal), se obtiene la ecuación en diferencias b_{t} 

Ahora, suponiendo una relación constante de déficit primario y el PIB, tenemos:

 y el lugar:


Sumando las dos ecuaciones, miembro a miembro, se obtiene:
Por lo tanto tenemos:

que es igual a:
Obtuvo la secuencia : es imposible saber lo que el ratio de deuda / PIB a partir de 1 año, 2 años, ..., t años sabiendo : , i, I d
Para evaluar en qué casos la relación deuda pública sobre PIB está aumentando o disminuyendo, ya que la secuencia b_{t} se define en los años 1, 2, .., t si tenemos en cuenta la función correspondiente definida en todo el tiempo y no de, sólo este año, se sigue trabajando en T se puede calcular la derivada, en donde esta función es creciente o decreciente a través de su T será ascendente o descendente determinación del orden de años, sólo 1, 2, .., t representa un subconjunto de T. Por lo tanto, la derivada es igual a:
Si los resultados superan a los ingresos del Estado, pero la tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de los bonos del gobierno, tenemos:

si la derivada es positiva (es decir), la relación deuda / PIB crece si la derivada es negativa (es decir,  disminuye la relación deuda / PIB. El término : es un estado estacionario, de modo que la relación deuda / PIB disminuye, es necesario que la relación deuda / PIB es mayor que el inicial el estado de equilibrio y qué sucede si n es suficientemente grande en comparación con i, y si d es lo suficientemente pequeño, por lo que la deuda inicial es mayor que el estado estacionario.
Además, puesto que: la relación deuda / PIB converge en el estado de equilibrio (o aumentando o disminuyendo).

Tercer caso: (d <0 y K> 1 y así n <i)

Si los ingresos del Estado superior a los gastos y si la tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos del gobierno, tenemos:
entonces
si la derivada es positiva (es decir, , deuda / PIB crece si la derivada es negativa (es decir, Descripción: b_{0}), el PIB de la deuda / disminuye. El término es un estado estacionario, por lo tanto, que la disminución de la deuda / PIB, es necesario que la relación deuda / PIB es menor que el inicial estado de equilibrio y qué sucede si n es casi igual a i, y si d es suficientemente grande, por lo que la deuda es menor que el estado de equilibrio inicial.
Por otra parte: cuando la razón deuda / PIB crece, mientras que nosotros tenemos que : cuando la razón deuda / PIB se reduce, porque el cálculo de la forma indeterminada del tipo se obtiene como resultado , por lo que en este caso, después de cierto tiempo, la relación deuda / PIB se ha cancelado.

Cuarto caso (d <0 y K <1, y n> i)


Si los ingresos del Estado superior a los gastos y la tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de los bonos del gobierno, tenemos:

entonces la derivada es siempre negativa, por lo que b_{t} es decreciente y siempre:

así que después de un cierto período de tiempo, el PIB de la deuda / se cancela.

Primer caso: (d> 0 y K> 1 y así n <i)

Si las salidas del estado superior a los ingresos y la tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos del gobierno.


El tratamiento matemático de la relación deuda / PIB constante

Dada la sucesión deuda / PIB

sumando y restando a la derecha de la ecuación anterior, el término b_{0} y reordenando términos, obtenemos:

Se observa que demuestra que:

y entonces la deuda pública en relación al PIB sigue siendo constante necesidad de:

Podría parecer que para i = n de la deuda pública en relación al PIB se mantiene constante, pero esto no es una hipótesis es correcta porque:

Que la relación deuda / PIB se mantiene constante necesidad de cancelar (1), el Estado puede actuar a través de una política económica tanto b_{0} de que d (déficit / PIB que es la diferencia entre los ingresos y los gastos en comparación con el PIB) en práctica puede actuar sólo por las tasas de interés principalmente seguir la lógica de los mercados financieros, mientras que n (tasa de crecimiento del PIB) puede hacer que las políticas de su aumento, por ejemplo, reduciendo el costo de la mano de obra, pero en cualquier caso, también la intervención de n no es sencilla debido a que el Estado no puede predecir en este caso, ya que la reducción de los costes laborales afectaría n. En la práctica, para lograr un presupuesto equilibrado y lo que la ecuación de rearme (1), el Estado debe actuar principalmente en b_{0} y d. Por ejemplo, si la deuda pública respecto al PIB es del 120% y luego b_{0}=120% , el Estado puede, por ejemplo, vender una parte de sus bienes con el fin de reducir b_{0} con la consiguiente reducción de d para obtener la reducción a cero ecuación (1) evitando así una excesiva reducción de los gastos superan a los ingresos. Por ejemplo, si la relación deuda / PIB es la inicial
y la deuda inicial
millones de €
entonces el PIB es
millones de €
Si la tasa de crecimiento del PIB es n=1\% y la tasa de interés de los bonos del gobierno es i=7\% Así que muestra que:


debe ser:

pero como el PIB = € 1,666 mil millones de entonces de modo que la relación deuda / PIB se mantiene constante debe haber un superávit primario de € 118 286 000 000 de ello es que los ingresos son más que el resultado de € 118 286 000 000.

 Deuda pública y el crecimiento económico

Usted puede evaluar cuáles son las consecuencias del PIB, el empleo nivel de precios y la tasa de interés de un cambio en el gasto público y de la oferta monetaria "por el banco central, que reúne el modelo IS-LM y el Modelo AD modelo keynesiano -AS.
De acuerdo con la inversión hipótesis keynesiana en valores de los hogares (ahorro S) no depende sólo de la tasa de interés, sino también por el nivel de ingresos (PIB), por lo tanto S sY =, donde s es la propensión marginal a ahorrar con 0 <s < 1. Los títulos de las familias pueden financiar o corporativo inversión I (r) con r la tasa de interés o el gasto público del Estado, por tanto G:

La función es decreciente en r, de hecho, las empresas de menor tasa de interés estarán dispuestos a invertir, porque ellos alcanzarán los préstamos en el mercado de capitales a un ritmo menor.Por lo tanto:

En nuestro sistema económico de todas las actividades que hayan de efectuarse en dos categorías: ". Dinero" aquellos que ganan intereses, denominados "títulos" y los que no pagan ningún interés llamado La demanda de dinero es la cantidad de dinero que necesitan para ofrecer a las familias en la compra. Aumenta con el aumento del PIB de hecho, si el PIB crece a medida que la necesidad de dinero en los hogares para llevar a cabo sus transacciones, mientras que disminuye con el aumento de los valores de tasas de interés ya que las familias se sientan más convenientes invertir en valores, en lugar que tienen dinero. 

La demanda de dinero es por lo tanto una función diferenciable de dos variables Y y r donde r es la tasa de interés. Puesto que L (y, r), aumentando en Y y la disminución en r es:

   Y de otra parte,

La demanda de dinero crece en proporción al nivel de precios, de hecho, por ejemplo, cuando los precios de doble toma el doble de dinero de esta manera:

Además, dado que los agentes económicos pueden tener exactamente la cantidad de dinero ofrecida por el Banco Central, entonces la oferta monetaria debe ser igual a la demanda de dinero por lo tanto:

Suponiendo que todo el comercio se basa en el intercambio de bienes y de trabajo, la cantidad de bienes que una empresa tiene que dar a cambio de una hora de trabajo se llama salario real. Pero dado que el trabajo se vende a cambio de dinero y bienes que el salario real se obtiene de la relación entre el salario nominal W y P el precio de las mercancías. Dado que los beneficios de todas las empresas que forman parte de la economía está dada por la diferencia entre el PIB y el costo de la mano de obra utilizada:

donde f (n) es el PIB aumenta con el número de puestos de trabajo n y suponiendo también que la función f (N) es cóncava y que crece cada vez menos con el aumento de N debido a que el trabajo se utiliza con un cantidad fija de capital, por lo tanto, es:

   Y de otra parte,

Cuando el PIB es la equivalencia:
Dado que las empresas tratan de maximizar los beneficios mediante el cálculo de la derivada de la ganancia y ponerlo igual a 0 se tiene que la demanda de mano de obra de las empresas es la siguiente:

Los trabajadores deciden la cantidad de trabajo que se ofrecen basados ​​en el salario real es igual a la razón entre el salario nominal y el nivel de precios percibidos. Es evidente que la oferta de trabajo aumenta con el salario real porque pueden ganar más y más personas tienen más probabilidades de trabajar también con el aumento de la tasa de los salarios reales de interés debe subir para convencer a la gente a trabajar en lugar de invertir en títulos luego calcular la función de oferta de trabajo S tenemos:
con las derivadas parciales de ambos positivos: 
La obtención de W / P en el informe anterior y la sustitución de la otra, se obtiene:

Ahora se considera el sistema dado por la función implícita 4 por encima de donde P, R, S, N y M se consideran variables endógenas, exógenas G:

Podemos aplicar el teorema de invertibilidad local de las funciones a continuación hay seis valores:
Cálculo de la matriz inversa de J y resolviendo el sistema se obtiene:

Lo primero que se nota es que la política monetaria, es decir, el cambio en la oferta monetaria por el banco central de DM, es decir, no sólo afecta a la inflación en la tasa de interés r, Y el PIB y el número de ocupados N por lo que si aumenta la cantidad de dinero está creciendo la inflación, si se disminuye el suministro de dinero también disminuye la inflación, mientras que no es posible evaluar el efecto de aumentar o disminuir el gasto público en la inflación como en (5) el término dG se multiplica por una cantidad cuyo signo no puede ser evaluada.
La elaboración de la (7) y (8) se obtiene:

y dado que el término f^{'}(N)>0 entonces si el PIB crece también aumenta el número de empleados, si las veces el PIB disminuya el número de empleados.
Así que quiere estudiar (6), (7) y (8) el único problema que se plantea es el de evaluar el signo de la desigualdad en la balanza:

que es igual a:

Se observa que los dos miembros de la desigualdad son positivos de modo que la desigualdad se cumple, es necesario que el primer miembro de la inecuación sea una cantidad positiva menor que el segundo miembro. Puesto que la función I está disminuyendo en D la derivada de una función en un punto equivalente a la tangente trigonométrica del ángulo \alpha formado por la tangente geométrica a la función en ese punto con el eje x, puesto que la función tangente está aumentando en \alpha de modo que la derivada de I es suficientemente pequeño, es necesario que \alpha es tan pequeño como sea posible y por lo tanto es necesario que [1] es también necesario que la propensión marginal a ahorrar es lo suficientemente grande y que las personas interesadas en invertir en valores en lugar de trabajar están muchos. De esta manera la desigualdad (9) se cumple.
Como se desprende de la estática comparativa de la obra clásica del modelo si la propensión a invertir de las empresas es menor que la propensión marginal al ahorro y la gente está más interesada en invertir en valores en lugar de trabajar para que la desigualdad se cumpla:
Entonces una disminución en el gasto público disminuye el PIB y el número de empleados y aumenta la tasa de interés, por lo que el ratio Deuda / PIB tiende a aumentar. Por el contrario aumentar cierto gasto aumenta el PIB y el número de empleados y disminuye la tasa de interés, por lo que el ratio Deuda / PIB tiende a disminuir. Está claro, pues, que en el caso de que se cumpla la desigualdad (1) el Estado antes de seguir cualquier disminución en el gasto público debería adoptar políticas para fomentar la inversión en la economía real y penalizar la propensión marginal a ahorrar de manera que el desigualdad (1) no se cumplen.
Casos política fiscal correcta
1.   Si la desigualdad (9) está satisfecho con un aumento en el gasto del gobierno aumenta el PIB y el número de empleados y disminuye la tasa de interés.
2.   Si la desigualdad (9) no se satisface con una disminución en el gasto del gobierno aumenta el PIB y el número de empleados y disminuye la tasa de interés.

 Casos política fiscal incorrecta

1.   Si la desigualdad  está satisfecha con una disminución en el gasto público disminuye el PIB y el número de empleados y aumenta la tasa de interés.
2.   Si la desigualdad  no se satisface con un aumento en el gasto público disminuye el PIB y el número de empleados y aumenta la tasa de interés y la inflación.
                          Tipo de Deuda Pública
La deuda pública está compuesta por las Letras del Tesoro, Bonos del Estado y Obligaciones del Estado, atendiendo principalmente al plazo de descuento o amortización.
Emitidas en subasta mensualmente.
Plazo: 3, 6, 12 y 18 meses. (En determinadas ocasiones y por criterios de oportunidad El Tesoro Público elimina algunos de estos plazos)
Sin retención fiscal.
Hasta 2012 tributan en el IRPF al tipo fijo del 19% (para los primeros 6.000 euros de renta del ahorro obtenidos por la persona física) y del 21% (para las rentas que excedan de los 6.000 euros indicados). En 2012 y 2013, tributan al 21% hasta los 6.000 €, el tramo de la base liquidable entre 6.000 € y 24.000 € tributa al 25% y el tramo que excede de 24.000 € tributa al 27%.
Se pueden deducir los gastos relacionados con la tramitación, adquisición, etc.
Tienen un valor nominal mínimo de 1.000 euros y se emiten al descuento de modo que el comprador (en el mercado primario) de uno de estos títulos desembolsa una cantidad inferior a dicha cifra y a su vencimiento recupera 1.000 euros.
 Bonos del Estado
  • Subasta habitualmente una vez al mes, pero no existe periodicidad fija.
  • Plazo de amortización: 3 ó 5 años.

Obligaciones del Estado

  • Subasta una vez al mes.
  • Plazo de amortización: 10 ó 30 años, o más.
                                          Deuda Privada.
Al ser adquirida una empresa por la Banca Piramidal, después de analizar su solvencia, se endeudará masivamente a largo plazo, la Deuda Privada será  la contraída por parte de la empresas privada con entidades nacionales o con el público en general, que serán adquiridas  a través del Mercado de Valores o Bancos Locales, que se colocará en la Banca de Inversión y elParaíso Fiscal, utilizando los recurso financieros en impulsar la industrialización y agricultura nacional.
                                Quiebra Financiera
Una quiebra financiera, llamada también erróneamentecrac financiero es un repentino y dramático descenso de los precios de mercado a lo largo de una sección transversal del mercado de valores. Las quiebras van acompañadas tanto de pánico como de otros factores económicos subyacentes, de presentarse el Dragón Dorado comprará sus Títulos o Acciones. A menudo son consecuencia de especulaciones y burbujas económicas.
Las quiebras financieras son, de hecho, un fenómeno social donde se combinan eventos económicos externos con comportamientos masivos y psicológicos en un bucle de realimentación positiva, donde las ventas de ciertos agentes del mercado conducen a otros agentes también a vender. En general, una quiebra ocurre bajo las siguientes condiciones: un periodo prolongado de subida de los precios y optimismo económico excesivo; un mercado donde las tasas precio-beneficio sobrepasan los niveles medios a largo plazo; y un uso extenso del margen de endeudamiento por los agentes del mercado.
No hay una definición numérica específica para una quiebra, pero el término se aplica comúnmente a una brusca pérdida porcentual de dos dígitos en un índice de mercado a lo largo de un periodo de varios días. Las quiebras se distinguen a menudo de los mercados bajistaspor el pánico en las ventas a las abruptas y dramáticas caídas de los precios. Los mercados bajistas son periodos de descenso de los precios de mercado que se registran en plazos de meses o años. Aunque las quiebras financieras se asocian a menudo con mercados bajistas, ambos no van, necesariamente, de la mano.
Muchos economistas opinan que un banco no se puede o no se debe liquidar, falso. Es más, ha llegado el momento de empezar a hacerlo. Hay que liquidar y cerrar las cajas de ahorros y bancos que estén quebrados. Y con esto no digo que debía haberse hecho con anterioridad, pero sí que ahora ya no puede demorarse. Además de ser necesario por estar quebrado, lo es porque el sistema bancario español tiene un número de oficinas en términos de población y habitantes totalmente desproporcionado.
¿Que es lo que hay que hacer? En mi opinión, hay que cerrarlos, liquidarlos de forma ordenada por el Fondo de Garantía de depósitos y tutelado por el Banco de España, salvaguardando los depósitos de clientes que deben ser transferidos a otra entidad mediante subastas públicas.
Vamos a analizar la experiencia del sistema bancario norteamericano, donde desde 2008 ya se han liquidado 428 bancos. En 2012, ya suman 31 bancos. En términos históricos, el año con mayores quiebras bancarias fue 1933 con 4.000. El mayor banco liquidado fue el Washington Mutual (WaMu), en 2008, con 300.000 millones de dólares en activos.
El organismo encargado de ellos es el FDIC, el Federal Diposit Insurance Corporation, el Fondo de Garantía de los bancos norteamericanos. El FDIC fue creado en 1933 para dar confianza a un sistema bancario que estaba totalmente quebrado en ese momento. La FDIC garantiza los depósitos de nada menos que 7.359 entidades financieras, y no está financiado con impuestos federales, sino que se nutre de los fondos pagados por los propios bancos.
El saldo de fondos del FDIC para cubrir quiebras bancarias es a 31 marzo 2012 de 15.300 millones de dólares. El máximo lo alcanzó en marzo de 2008 con 52.840 millones de dólares. Entre 2009 y 2011 el saldo del fondo era negativo y es entonces cuando el estado lo cubre.
El FDIC tiene dos funciones. Primero, garantizar todos los depósitos de los ciudadanos norteamericanos hasta un máximo de 250.000 dólares por cuenta. De no haber dinero suficiente, los cubre aportando la diferencia hasta los 250.000 dólares. En segundo lugar, el FDIC es el receptor de los activos y pasivos del banco liquidado y debe gestionar la venta de estos activos y deudas y atender las reclamaciones de los clientes con importes superiores a los 250.000 dólares.
La FDIC también presenta denuncias por mala gestión a los directivos bancarios si lo cree necesario.
Este es el mapa de bancos cerrados por estados. Desde 2008, los bancos cerrados acumulaban unos activos de 677.000 millones de dólares y el coste soportado por el FDIC ha sido de 82.100 millones de dólares al tener que garantizar depósitos y cubrir los agujeros. Como podéis comprobar no es una cifra tan alta. La podéis comparar, por ejemplo, con el sistema  financiero español.
En marzo 2008, el FDIC anunció que fichaba a 140 nuevos empleados ante sus perspectivas del aumento de trabajo en liquidar bancos norteamericanos.
Vamos a analizar dos casos de cierre y liquidación de bancos en Estados Unidos.
1. El caso más habitual y repetido es el siguiente. Veamos el ejemplo del pasado 15 junio 2012, día donde tres bancos norteamericanos fueron sido cerrados y liquidados.
The Farmers Bank of Lynchburg de Tennese, un banco creado en 1888 y con 32 empleados ha cerrado y el FDIC se ha hecho cargo de sus activos y pasivos. En este caso, ha encontrado otro banco que se queda con todos los depósitos de sus clientes. Se trata del Clayton Bank and Trust, también de Tennese.
Los clientes automáticamente tienen sus depósitos en el banco que ha adquirido al problemático sin necesidad de cambiar nada y continúan teniendo la protección del fondo de garantía.
El Farmers Bank tenía 163,9 millones de dólares en activos y 156,4 millones de dólares en depósitos de clientes. El Clayton Bank and Trust, el adquirente, ha pagado un 0,10% por quedarse con todos los depósitos del Farmers Bank. Además, en el acuerdo, el Clayton Bank ha comprado todos los activos del Farmers Bank.
En su web, el propio FDIC anuncia en cada caso cuando le va a costar la liquidación de cada banco. En el caso del Farmers Bank, el FDIC anuncia que estima que le va a costar 28,3 millones de dólares, lo que es una cifra baja, según el FDIC, gracias a la adquisición por parte del Clayton Bank.
2. Otro caso más excepcional es un banco liquidado y sobre el que no han podido encontrar ningún comprador:
El Bank of the Eastern Shore, con $154 millones en depósitos de clientes, es una excepción y nadie ha querido quedárselo. El procedimiento en este caso de la FDIC ha sido fijar una fecha límite de funcionamiento, en este caso un mes, y transferir electrónicamente sus depósitos a otros bancos. El primer paso del FDIC ha sido crear el Deposit Insurance National Bank of Eastern Shore (DINB) a donde se le transfieren todos los depósitos, excepto algunos depósitos complejos. Pero aquí viene la clave. Se transfieren al DNIB solo los depósitos que no excedan los 250.000 dólares, cifra garantizada por el fondo de garantía. A los clientes con un depósito mayor se les emplaza a contactar con el FDIC y explicar su caso.
Los clientes con préstamos deben continuar pagando sus cuotas al banco con normalidad
El FDIC es tan transparente que explica cómo, según sus estimaciones, este banco le costará al FDIC unos 41,8 millones de dólares. Es decir, aproximadamente una tercera parte del total de depósitos.
En el caso de haber un banco que asume los depósitos y clientes, decide si se queda con los empleados del banco adquirido. Lo habitual es que se queden total o parcialmente los empleados de oficina y renuncien a los de servicios centrales por las duplicidades con la propia entidad.
Claro que no todo es positivo y transparente. Sheila C. Blair, la presidenta del FDIC hasta 2011, denuncióalgunas malas prácticas cuando se fue en sus tumultuosos 6 años. Por ejemplo, declaró que en el caso del Bear Stearns se debía de haber liquidado el banco.
Sheila Bair se enfrentó a Bernanke y Paulson primero, y Geithner luego, por ejemplo, en la obligación de salvamento de la mayor aseguradora norteamericana, AIG. Según Sheila, no debía ponerse por delante a los bonistas de los contribuyentes. Fijaros que este es justo el debate más importante en esta crisis, una cosa es salvar a los depositantes y otro distinto es salvar a los bonistas y accionistas de los bancos.
Por lo que he leído, el funcionamento del FDIC y de sus empleados en la liquidación de bancos pequeños es excepcional. En apenas días encuentran una solución y se ejecuta a la perfección y de esta forma se evita mayores pérdidas. En el caso de macro entidadescomo AIG, Bear Stearns o Countrywide, al interferir la alta política, las operaciones son menos claras y transparentes.

Muy metido en el cotarro político-bancario tiene que estar uno, para seguir defendiendo lo indefendible, que las cajitas tienen que caer.
Sin duda hay que liquidar bancos. Pero hay algunos matices que hacer:

1º.- No comparto que sea aceptable que el proceso de liquidación no se haya realizado con anterioridad. Retrasar el momento de la liquidación ha supuesto que el Estado se haya visto obligado a sustituir al mercado al avalar a las entidades financieras para obtener financiación y, además, ha supuesto una sangría en las intervenciones habidas.

2º.- Como consecuencia de lo anterior, se produce una vinculación entre las obligaciones de las entidades y el Estado. En estos momentos es muy difícil [dados los ingentes avales del Estado] determinar qué entidades va a resultar más barato para el contribuyente liquidar que rescatar.

3º.- En el caso de entidades sistémicas, el asunto es más discutible. En cualquier caso la nacionalización sería más correcto que enchufar más avales, frob y demás.

Aún con todo, debe hacerse un plan ordenado de liquidaciones y nacionalizaciones. Ha sido una locura que el Estado responda por el sistema financiero.
Los mercados financieros poseen características especiales que diferencian la actividad bancaria de cualquier otra actividad económica, haciéndola mucho más vulnerable a las fluctuaciones de la economía y permitiendo que las crisis que pueda afrontar un banco de forma individual, lleguen a desestabilizar a todo el sistema financiero. La exposición a posibles pérdidas es un problema que enfrenta toda actividad financiera, en razón de la incertidumbre que involucran las operaciones de este tipo, debido principalmente a la información asimétrica y la conducta de los gerentes de la firmas bancarias a la hora de establecer las relaciones entre rentabilidad y riesgo. Estas imperfecciones del mercado, han constituido el fundamento sobre el cual la literatura reciente ha abordado (desde una perspectiva microeconómica) el tema de la intermediación y las quiebras bancarias.
Con anterioridad, el tema de la predicción de quiebras se había focalizado en intentos poco exitosos de construcción de indicadores o relaciones que permitieran predecir el advenimiento de una bancarrota. A los trabajos pioneros en esta línea de Beaver (1966; 1968) y Altman (1968), surgen enfoques más analíticos sobre las quiebras corporativas.
Sin embargo, esta línea de investigación exhibe su mayor desarrollo a partir de la década de los ochenta. Los inconvenientes generados por la información asimétrica en mercados financieros se relacionan principalmente con la selección adversa y el riesgo moral, temas ampliamente estudiados en la literatura sobre la teoría de la intermediación moderna, destacando los aportes realizados
En esencia, este enfoque resalta los efectos de las economías de escala en la intermediación. Las economías de escala, entendidas en este caso como la ventaja en el tamaño de las instituciones con relación al número de agentes involucrados, permiten la diversificación gracias a la cual se reduce el costo de establecer contratos entre agentes asimétricamente informados. Por ejemplo, las transacciones con muchos agentes reducen el costo de verificación gubernamental. Los agentes producen información acerca de la rentabilidad de sus proyectos de inversión antes de financiarlos.
En resumen, este enfoque destaca la relación inversa entre el tamaño y la probabilidad de bancarrota La evolución de los mercados financieros y las innovaciones registradas
a nivel de servicios y productos en las últimas dos décadas, han determinado cambios en la gerencia de las firmas bancarias, imponiendo nuevos objetivos y restricciones que modifican de forma circunstancial la concepción tradicional
de la banca, dedicada sólo a la intermediación crediticia. La exposición a posibles pérdidas es un problema que enfrenta toda actividad financiera, en razón de la incertidumbre que involucran las operaciones de este tipo, debido principalmente a la información asimétrica y la conducta de los gerentes de las firmas bancarias a la hora de establecer las relaciones entre rentabilidad y riesgo. 
 
 
Si la empresa es manejada por sus propietarios, aumenta la posibilidad que la meta sea maximizar una función objetivo de beneficio a costo de asumir mayores riesgos. En su defecto podemos considerar corporaciones financieras manejadas por un tren gerencial quienes podrían apegarse a la maximización del tamaño de la corporación o ganar más participación de mercado, con lo cual la distribución de cartera no necesariamente estaría más ligada a la toma de riesgos El caso más ilustrativo de lo que es una crisis financiera lo podemos encontrar en Estados Unidos, a mediados de los años treinta cuando la Gran Depresión fue antecedida por oleadas de quiebras bancarias que culminaron con el total colapso del sistema financiero norteamericano en marzo de 1933. Las consecuencias de una crisis financiera no se prestan a mayores discusiones. Para una discusión más amplia sobre la teoría de la economía corporativa.


Los inconvenientes generados por el riesgo y la información asimétrica, también afectan de manera importante a una de las variables más sensibles de la economía como lo es el crédito.  Existe una relación significativa entre la tasa a la cual se efectúan los préstamos y su riesgo, debido a que la tasa de interés, filtra deudores potenciales (problema de selección adversa) o afecta el comportamiento de los deudores (efecto incentivo). Dada que la evidencia en casi la totalidad de los casos apunta a que luego de una crisis financiera, el impacto adverso en el sector macroeconómico es  realmente importante. Sin embargo, el principal punto que se mantiene latente en la discusión radica en si las crisis financieras se producen por la inestabilidad macroeconómica que previamente afecta a la economía, o por el contrario, si es la crisis financiera (motivada por otros factores ajenos a las condiciones macroeconómicas), la fuente del deterioro en el patrón de desempeño macroeconómico. Esta última perspectiva ha sido recientemente explorada para explicar los efectos no-monetarios de las crisis financieras, tomando como ejemplo la Gran Depresión. Dicha visión. Aunque de algún modo esta perspectiva admite que las quiebras empresariales masivas afectan el desempeño bancario, el punto fundamental del análisis se concentra en demostrar que en estas circunstancias la calidad de los servicios bancarios disminuye y los bancos restringen el crédito profundizando así la recesión. La incidencia que tiene el desempeño macroeconómico sobre la salud financiera de las firmas y de la banca es muy importante y así parece confirmarlo los episodios de crisis bancarias en América Latina.


El argumento de la inestabilidad inherente del sistema financiero, entendida ésta como la predisposición intrínseca por parte de las instituciones de crédito a presentar olas periódicas de crisis y bancarrotas, cuyos efectos se transmitirán al resto de la economía produciendo un deterioro generalizado. Esta corriente de estudio sobre crisis financieras ha tenido numerosos seguidores.


Los estudios de Minsky (1982) presentan al sistema financiero como un componente de la actividad económica de suma volatilidad y fragilidad intrínseca. Según Minsky, un aspecto esencial de la Teoría General de Keynes es el análisis profundo de cómo las fuerzas financieras interactúan con la producción y el consumo para determinar el producto agregado, el empleo y los precios.


En toda economía capitalista las empresas deben mantener niveles de inversión constantes que garantizarán la perpetuación del proceso productivo, esta inversión realizada por la empresa es financiada a través del uso de recursos propios o empleando recursos externos. Los niveles de inversión de toda empresa están basados en un plan a largo plazo que considera las expectativas sobre las condiciones futuras de la economía. El comportamiento de las variables financieras determinarán el estado general de la economía, las cuales al estar considerablemente influenciada por la incertidumbre, darán paso a la posibilidad de que el sistema sea de por sí inestable. No obstante, además de los cambios en las expectativas de los agentes sobre el futuro, se establece que las variaciones cíclicas de la economía son un factor determinante a la hora de entender el proceso de inestabilidad. Bajo estos planteamientos surgen los fundamentos de la “hipótesis de fragilidad financiera”, donde entra precisamente esta predisposición intrínseca por parte de las instituciones creadoras de créditos a entrar en ondas periódicas de crisis e inestabilidad. Según este enfoque, existen tres determinantes principales de la fragilidad de los sistemas financieros, el primero se refiere a los tipos de comportamiento de las unidades económicas con relación a pago de sus compromisos financieros, el segundo al grado de liquidez del sistema y el último a la seguridad de que las inversiones sean capaces de obtener un retorno que permita cumplir con los pagos. 

Las empresas que acuden a los bancos a pedir créditos para financiar sus proyectos de inversión, adquirirán uno de los tres tipos de actitudes financieras, que de acuerdo a Minsky pueden ser cubiertas (hedge), especulativas (speculative) y Ponzi (Ponzi). Las empresas del tipo cubierto, son aquellas cuyos flujos de caja esperados serán más que suficientes para cumplir con sus compromisos de pago ahora y en el futuro, este tipo de firmas por supuesto resulta la más segura desde el punto de vista financiero. Las firmas de tipo especulativo son aquellas que a corto plazo no pueden cumplir con sus compromisos de pago, refinanciándolos continuamente, pero a largo plazo cancelan la totalidad de los compromisos contraídos. Una firma del tipo cubierto puede convertirse en especulativa si se experimenta una caída en el ingreso esperado. Las empresas del tipo Ponzi tienen un comportamiento muy similar a las de tipo especulativo, con la diferencia que adquieren nuevas deudas de forma perpetua, con la finalidad de pagar compromisos vencidos, a la espera de un período de bonanza en el futuro que le permita cancelar todas las deudas contraídas, este es el tipo de empresa no necesariamente asume esta actitud de manera voluntaria, dado que existen proyectos de inversión a muy largo plazo, donde el retorno de la inversión no se tiene de inmediato (mediano plazo)  empresas más frágiles del sistema. Si partimos de una condición económica favorable donde el crecimiento esperado es positivo, una proporción cada vez más grande de empresas asumirán una posición del tipo especulativo y Ponzi, como las expectativas de bonanza económica son optimistas y se considera por las empresas que será duradero, se hacen proyectos de inversión cada vez más ambiciosos, con un alto grado de apalancamiento, actitud que será adoptada de igual forma por las familias, bancos y demás agentes, con lo cual la economía se verá en poco tiempo envuelta en una burbuja que hará el sistema sumamente vulnerable. En esta situación, cualquier evento inesperado que interrumpa el orden del sistema, disparará la moratoria en los pagos y la bancarrota de las empresas, dando paso a quiebras en el sector bancario al no poder recuperar sus préstamos.


El enfoque monetario se fundamenta en la posibilidad de que las crisis financieras sean producidas por factores relacionados a un determinado comportamiento de los agregados monetarios  controla la oferta monetaria, de adoptarse políticas que restrinjan de una manera determinante la liquidez monetaria, los bancos se verán obligados a vender sus activos con la finalidad de obtener reservas. Esta venta forzada de activos tendrá tres consecuencias básicas: en primer lugar, el precio de venta de los activos se reducirá por debajo de su valor de mercado, en segundo término, las tasas de interés aumentarán, por último, la solvencia se ve afectada derivando en una pérdida de confianza en el sistema. La composición débil de la cartera de créditos debido a decisiones gerenciales erradas, puede desencadenar igualmente una crisis si llegara a producirse una restricción en la oferta de dinero.


El free banking se fundamenta en la necesidad de establecer un esquema desregulado, bajo el cual los mecanismos de mercado se encargarán de eliminar los eventuales riesgos y debilidades que puedan suscitarse en el sistema financiero (véase Kane, 1984, 1988). Según sus seguidores, luego del colapso bancario de los años treinta (caso EE UU) se ha generado una excesiva regulación en la banca, que ha reducido la posibilidad de aplicar adelantos tecnológicos y creación de nuevos productos, que permitirían un mejor desempeño del sistema financiero, resaltando por otra parte la creciente competencia que representan para el sector bancario empresas financieras El orden con que se enumeran las consecuencias no indica de ninguna forma una secuencia de acontecimientos, los eventos se dan aisladamente, que no se encuentran reguladas y por lo tanto se crea una competencia desleal en el mercado financiero con consecuencias perjudiciales para el sector bancario.


Los episodios de quiebras bancarias en Venezuela se remontan a finales del siglo XIX, sin embargo, los casos de crisis financieras donde se ha visto involucrada una proporción considerable de la banca, sólo se han manifestado en dos oportunidades: a principios de la década de los sesenta y en los años 1994- 1995. El resto de las quiebras bancarias se han producido sin ejercer distorsiones de importancia en el sistema financiero, debido a problemas muy puntuales que afrontaron no más de una o tres instituciones en el peor de los casos. La primera bancarrota de una institución financiera en Venezuela de la cual se tenga algún registro fue la del Banco Colonial Británico en el año 1849.


Este fue el primer banco creado en Venezuela, filial del Banco Colonial de Londres y cuyo capital inicial constaba de 330 mil pesos. Un año antes de la quiebra, en 1848, el país presentó una severa crisis económica como consecuencia de una caída en sus exportaciones, lo que provocó que la gran mayoría de sus clientes, conformados principalmente por hacendados, quedaran incapacitados para cancelar los préstamos adquiridos. La cartera de créditos morosos alcanzó 359 mil pesos (más del 100% del capital inicial), lo que condujo al cierre de sus puertas a mediados de 1849. De inmediato, el gobierno británico obligó al gobierno venezolano a cancelar 400 mil pesos adeudados bajo amenaza de bloqueo de las costas nacionales. La situación de crisis del año 1848, afectó de igual forma al Banco Nacional de Venezuela, haciendo que suspendiera sus servicios por decreto oficial, el 23 de marzo de 1850. Este banco había sido la primera entidad formada por capital nacional, con la capacidad de emitir billetes hasta por el doble del capital inicial en caja, además de manejar fondos del gobierno en dinero, libranzas o pagarés.


En este análisis se consideran únicamente Bancos, sin embargo, durante el lapso que abarca el estudio, quebraron sociedades financieras y otros institutos de crédito. El primer director de esta institución fue Don Leandro Miranda, hijo del prócer de la independencia, Francisco de Miranda.


1978. Caso Banco Nacional de Descuento (BND): El Banco Nacional de Descuento inició sus operaciones el 16 de noviembre de 1954 con un capital social de 40 millones. Su primer episodio de inestabilidad financiera se produjo entre los años 1959 y 1962 afectado por la crisis de liquidez que atravesaba el sistema financiero en aquel momento. Se pudo comprobar como la causa principal la crisis afrontada por este banco en los años sesenta, la elevada concentración de créditos inmobiliarios que mantenía, haciendo imposible la disponibilidad inmediata de recursos para atender sus obligaciones. En tal sentido, el BCV en sus funciones de prestamista de última instancia, le dotó de la asistencia financiera necesaria para impedir su colapso, imponiéndole un estricto plan de recuperación, suscribiéndose un convenio donde el BND otorgó como garantía, acciones de otros bancos que tenía en su poder (República, Italo-Venezolano, La Guaira, Internacional, BHO y Occidental de Descuento).


La situación financiera del banco pareció normalizarse con el paso del tiempo, hasta el punto que promovido por una agresiva política expansionista, logró posicionarse entre las primeras instituciones financieras del país a mediadosde los setenta. A raíz de un fuerte shock externo adverso que registró la economía venezolana durante el bienio 1977-78, se vio afectada considerablemente la capacidad de pago de las empresas deudoras, afectándose considerablemente la calidad de las colocaciones y reduciéndose los niveles de liquidez, lo que aunado a una inadecuada administración financiera y crediticia, colocó al BND nuevamente en una grave situación de iliquidez, la cual fue solucionada nuevamente con el apoyo financiero prestado por el BCV. Los problemas de iliquidez del banco continuaron empeorando, hasta que llegó un punto en el cual no pudo seguir contando con el auxilio del BCV, y por tanto fue excluido del mecanismo de compensación de Caracas, a partir del día 07/12/78, motivando la intervención del banco por el Ejecutivo Nacional a partir del día 7 de diciembre de 1978.


Importantes irregularidades observadas por la Superintendencia de Bancos condujeron a la intervención del Banco Nacional de Descuento, tales como la acentuada falta de liquidez y consecuentemente una continua deficiencia en su encaje legal. Por esta razón se le remitieron a la directiva del Instituto innumerables comunicaciones y un total de 43 multas por un monto cercano a los 639.000 bolívares. (El promedio semanal de la deficiencia de encaje legal en 1978 fue de Bs. 124 millones aproximadamente, alcanzando para el 12/12/78 unos 531 millones de bolívares). Por otra parte, en inspección realizada en septiembre de 1978 se corroboró que los créditos otorgados a empresas filiales o asociadas arrojaron una pérdida estimada en Bs. 632,9 millones, en tanto que para los ordinarios se estimó una pérdida de 35,7 millones, con lo cual se llega a una pérdida bruta de 668,6 millones de bolívares. Si a esta última cantidad se le deducen las provisiones, resulta una pérdida neta estimada de Bs. 656,6 millones, lo que representa el 10,8% de la cartera de crédito y el 106,3% del patrimonio. Entre otras características resaltantes de la política crediticia del BND se encuentran, la renovación de créditos con una alta frecuencia, aprobación de créditos sin aprobación de la Junta Directiva, a pesar de que los créditos otorgados a ciertos clientes se encontraran demorados, no se hacía la respectiva contabilización, permaneciendo cierto tiempo como créditos vigentes hasta producirse su renovación y la alta dependencia de los prestatarios con el banco, evidenciada por una notable desproporción entre el monto de los créditos y el patrimonio de los clientes.


A principios de la década de los ochenta sobreviene una oleada de quiebras bancarias que comenzó en 1981 con el Banco de Desarrollo Agropecuario, seguida del Banco de los Trabajadores de Venezuela en 1982 y los Bancos de Fomento Regional de Zulia, Comercial de Maracaibo y de Fomento Comercial de Venezuela. Este grupo de quiebras bancarias no afectó de manera importante al sistema financiero, ya que se focalizó en bancos manejados por el Estado, cuya participación de mercado era pequeña en comparación con la banca total. El entorno macroeconómico que rodeó a estos episodios de quiebra, mostraba un debilitamiento de la posición de liquidez y solvencia del país, como consecuencia de una nueva caída en el precio del petróleo y del elevado nivel de endeudamiento externo. La enorme salida de capitales de los años 1981 y 1982 y las expectativas devaluacionistas obligaron a las autoridades a tomar medidas extremas para fortalecer la posición de las reservas internacionales.


1981. Caso Banco de Desarrollo Agropecuario: El Banco de Desarrollo Agropecuario (Bandagro) fue creado bajo la figura de Sociedad Anónima, el 20/07/67, conformado por un capital inicial de 100 millones de bolívares. Entre las principales funciones del banco, figuraron: 1) Promoción y financiamiento de empresas agropecuarias. 2) Financiamiento de empresas de servicios para el sector agropecuario y pesquero. 3) Promoción de las cooperativas rurales. El 12 de enero de 1981 el Gobierno Nacional decidió intervenir la institución luego de repetidas infracciones a la Ley de Bancos.  Las autoridades procedieron a revalorizar las reservas en oro, a centralizar en el BCV los activos externos de PDVSA y a concertar nuevos préstamos en el exterior, por mantenerse en estado de iliquidez por prolongados períodos. El banco se mantuvo intervenido hasta el 22 de enero de 1991, siendo administrado durante diez años por diferentes interventores, para luego entrar en proceso de liquidación que aún no ha sido culminado.


1982. Caso Banco de los Trabajadores: La intervención del Banco de los Trabajadores de Venezuela (BTV) en 1982, obedeció a un constante déficit en cámara de compensación y a una gran concentración de créditos otorgados a empresas relacionadas. Los principales grupos vinculados al banco eran el grupo Ibsa, que consistía en un ente coordinador de 53 empresas en las cuales se habían realizado inversiones en acciones, dirigidas por los directores del BTV y un grupo conformado por una veintena de empresas encabezadas por la Corporación de Ahorro y Crédito para la Vivienda (Coracrevi). Según el Superintendente de Bancos del momento, Juan Francisco Ramírez Giraud, la mayor dificultad luego de la intervención del banco radicó en desentrañar la madeja de créditos otorgados a las empresas afiliadas y relacionadas al banco.


Según el informe de los auditores Pérez Mena y Everts, los créditos a las compañías afiliadas y relacionadas constituyeron un 41% de la cartera de colocaciones del banco ascendiendo a casi 8.000 millones de bolívares, mientras que los créditos al sector público correspondían al 17% de la cartera total.


1983. Banco de Fomento Regional: En 1983 la grave situación económica del país agudizada por una masiva fuga de capitales, colocó al gobierno en una situación de insolvencia tal que imposibilitó el soporte financiero de algunas instituciones financieras que pertenecían al Estado, produciéndose la intervención por falta de liquidez de los Bancos de Fomento Regional del Zulia, Comercial de Maracaibo y de Fomento Comercial de Venezuela.


La intervención del Banco de Fomento Comercial de Venezuela en 1983, obedeció principalmente a falta de liquidez, lo que generó su salida de cámara de compensación, con un sobregiro que se estima en 70 millones de bolívares sobre el encaje del BCV, ocasionado en gran parte por atrasos en compromisos adeudados por empresas públicas y privadas. El accionista absoluto de este banco, la Corporación Venezolana de Fomento, había recuperado la institución después de haber sido intervenida en 1964 por primera vez. El Banco de Fomento Regional del Zulia, fue intervenido luego de una inspección realizada en febrero del año 1983. Encontró que la institución mantenía negocios fraudulentos, con bancos en Panamá, además de operaciones cruzadas con el Banco Comercial de Maracaibo y Sofizulia, situación que se vio agravada, debido a una continua pérdida de depósitos que lo colocó fuera de la cámara de compensación. La mayoría accionaria de este banco se encontró en manos del Banco Industrial de Venezuela (52%) y el resto en manos del sector privado. Finalmente, el Banco Comercial de Maracaibo fue intervenido luego de una inspección realizada en el año 1982, donde se concluyó que entre el 40 y 50 por ciento de la cartera
de préstamos era de dudosa recuperación.


1985. Caso Banco de Comercio (BC): En el mes de mayo del año 1982, el Banco de Comercio es adquirido por la Sociedad Financiera Credival, apoderándose de un 80% de las acciones la empresa J. V. Peasan, cuyo presidente era Juan Vicente Sandoval. Los comienzos de la Sociedad Financiera Credival, se remontan a principios de los años setenta, con la compra de la Sociedad Financiera Fénix, la cual en el año 1976 cambia de razón social y aumenta su capital a 5 millones de bolívares. Dentro de los accionistas de la Sociedad Financiera Credival se encontraban el First National Bank of Louisville con una participación cercana al 20% y General Electric (GE) de Venezuela 11,3%. Al comenzar el proceso de aumentos de capital, el First National Bank of Louisville no acepta continuar en la sociedad y (GE) compra un 20%. El capital de la compañía continuó aumentando, pasando de 11 millones de bolívares en junio de 1976 a 80 millones en 1978. A principios de 1983, surgió un episodio de enfrentamiento entre los accionistas del banco, Pérez Sandoval y Oswaldo Cisneros, de esta pugna salió vencedor Pérez Sandoval, quien alcanzó controlar el banco con un 69% del capital accionario. Igualmente, Pérez Sandoval alcanzó apoderarse de empresas relacionadas al Grupo Cisneros como Ufaca, Servicios de Pozos Anzoátegui y empresas de aviación comercial. La tremenda caída en el producto en el año 1984, que se sumaba a un raquítico crecimiento promedio de la economía entre 1979 y 1983 en el orden del 0,3%, precedió la caída del Banco de Comercio. La intervención del BC fue ejecutada por Ramón Carrasco Pintor, quien tras un análisis de la situación del banco reveló que el 60 o 70 por ciento de los créditos aprobados beneficiaban exclusivamente a unas 300 empresas ligadas al banco y a sus filiales, controladas por los grupos financieros Pérez Sandoval, Morrison y Siso. El monto de los créditos demorados y en litigio se calculó en Bs. 1.300 millones, de un total de 2.000 créditos inmovilizados. Según informe de los auditores externos de la institución  la cartera de créditos se encontraba en un grave deterioro al punto que los créditos habían sido otorgados sin los documentos y recaudos necesarios, además de que ningún crédito poseía garantías reales. Se abrió igualmente una averiguación sobre las cuantiosas sumas de dinero depositadas por empresas del Estado y entes descentralizados (cerca de 36) en el período en que el banco se encontraba en inminente estado de quiebra, averiguándose que los funcionarios que depositaban los fondos en cuentas corrientes recibían comisiones entre 2 y 5 por ciento del monto colocado. El Fondo de Garantía de Depósitos asumió la responsabilidad sobre los depósitos de los clientes del banco por medio de recursos propios, manteniendo la institución en condición operativa.

La revisión de las características de las quiebras bancarias experimentadas por el sistema financiero venezolano (de 1961 a 1985), permiten efectivamente establecer que los cambios en el entorno macroeconómico provocaron el deterioro de las colocaciones, generando luego problemas de liquidez en las instituciones, haciéndose más evidente esta asociación en aquellos bancos que tenían una mayor parte de sus colocaciones vinculadas a empresas contratistas del Estado y al Gobierno mismo, con lo cual, al revertirse el ciclo y deteriorarse la capacidad de pago del sector público, se afectó la cartera de créditos. Asimismo, la falta de supervisión permitió el otorgamiento de créditos sin garantías reales a empresas y directivos de los bancos, en el caso de la banca manejada por el Estado, las facilidades crediticias para financiar diferentes empresas o corporaciones estatales, en su mayoría con fines políticos, constituyeron un lugar común. Igualmente la concentración de créditos en un determinado sector económico hizo muy difícil la rápida recuperación de la inversión (como en el caso del sector inmobiliario), los bancos que han quebrado desde 1961, con su fecha de intervención, el tipo de institución, accionista mayoritario y la causa de la intervención de acuerdo a las señaladas anteriormente.

La crisis del sector bancario durante los años sesenta, ha sido la más larga que ha experimentado la economía venezolana, prolongándose por más de cinco años. La utilización de las operaciones de redescuento por parte de la banca como fuente de financiamiento, siempre se había mantenido en un monto muy reducido, debido a que los bancos acudían con muy poca frecuencia en su demanda. Esta situación hizo que el redescuento, más allá de emplearse como un instrumento de política monetaria, fuese utilizado como un medio de salvamento y auxilio directo a los bancos en situaciones críticas. 

Además, el BCV estableció políticas muy restrictivas en cuanto a los documentos y tasas a redescontar, favoreciendo que la banca especialmente entre 1950 y 1960, acudiera a la negociación de dichos documentos en el exterior, donde no se establecían trabas en cuanto a los papeles o tasas de interés cobradas al cliente. En la segunda mitad del año 1959 la pérdida de confianza en la economía se hace manifiesta y el producto comienza a mostrar signos recesivos, resultado parcial de la política monetaria restrictiva puesta en práctica por las autoridades monetarias  Los depósitos bancarios del público disminuyeron en un 33% en relación al semestre anterior, mientras que la venta  de divisas aumentó en 707,7 millones de bolívares lo que representaba cerca de un 56% de los depósitos totales de la banca comercial y un 65% de las reservas internacionales operativas. Con el propósito de elevar las tenencias en efectivo, la banca intentó recuperar créditos, liquidar inversiones y utilizar el redescuento del BCV. Sin embargo, como hemos comentado el redescuento era para entonces una opción restringida. Esta situación contribuyó a que la banca aumentara sus obligaciones con el resto del mundo. Las reservas internacionales que habían alcanzado los 3.737 millones de bolívares hacia mediados del año 1957 bajaron a 2.150 millones (en un 42%) al cierre del año 1959 y mantuvieron una tendencia a la baja hasta el cierre del año 1962 (ver la figura 5). La crisis de la balanza de pagos no se hizo esperar y el gobierno decidió implementar un control de cambios. Esta situación aceleró las exigencias de cancelación de obligaciones por parte de
los bancos acreedores extranjeros sobre sus prestatarios nacionales, y puso en posición de incumplimiento a la banca local.

Con el advenimiento de la crisis de la balanza de pagos y la posición de riesgo de incumplimiento de muchos bancos, éstos se vieron en la necesidad de acudir a la asistencia financiera del BCV. La situación de iliquidez de la banca se profundizó provocando que unos 16 bancos requirieran continuamente del apoyo financiero del BCV por medio de redescuentos y anticipos, así como de su auxilio directo. De los 16 bancos que recurrieron al redescuento de papeles, siete de ellos registraron obligaciones con el BCV durante los años 1960 y 1964, por un monto cercano a los 6.231 millones de bolívares, los nueve restantes sólo hicieron uso del redescuento durante 1961 y 1962, mientras que el resto de la banca (un 57%) hizo poco o ningún uso del apoyo financiero del BCV. El monto total de los redescuentos y anticipos otorgados a lo largo de la primera mitad de los sesenta (véase cuadro 6), alcanzó los 10.608 millones de bolívares (US$ 3.068 millones), sin contar el auxilio directo de los bancos Táchira, Nacional de Descuento y Construcción, con los cuales se celebraron convenios especiales de auxilio, recibiendo de éstos en dación de pago, inmuebles, créditos y valores que aparecían inmovilizados en sus correspondientes activos, garantizándose los compromisos financieros contraídos por estos institutos en momentos que aquéllos presentaban problemas de liquidez.

Además de estos tres bancos, también se realizó una operación de apoyo financiero en 1964 con el Banco  Comercial de Maracaibo, la cual revistió características muy especiales, ya que el soporte no fue otorgado por el BCV, sino por la Corporación Venezolana de Fomento, la cual pasó a servir como prestamista de última instancia en este caso. Como consecuencia de la visita de inspección practicada a principios del año 1964 al Banco Comercial de Maracaibo, se concluyó que sin ninguna modificación en su estructura patrimonial y administrativa, era imposible que dicho Instituto continuara operando de manera normal y que pudiera hacer frente a sus compromisos perentorios. En efecto, los siniestros registrados en cartera crediticia y de inversión del banco, alcanzaban cifras que, estimadas conservadoramente, agotaban, sino en su totalidad, una porción apreciable de sus recursos en capital y reservas. Ante tal situación y en resguardo de los intereses del público depositante, se consideró necesario la adopción de medidas que hicieran factible su saneamiento y recuperación, para lo cual se acordó: i) Proporcionar al banco recursos suficientes para el cumplimiento de sus obligaciones y que le permitieran a la vez un proceso de recuperación efectiva. Lograr una reforma en el orden administrativo que hiciera posible  asegurar la realización de las medidas de saneamiento necesarias y la utilización de los fondos disponibles. En base a tales recomendaciones la Asamblea de Accionistas acordó el reintegro del capital social con el apoyo financiero de la Corporación Venezolana de Fomento, la cual, por instrucciones del Gobierno y luego de sostener conversaciones con los directivos y accionistas del banco, convino en adquirir de aquellos accionistas que así lo desearen y que no estuvieren en capacidad de efectuar el reintegro, sus acciones una vez castigado el capital.


A pesar del gran apoyo prestado por el BCV y otros entes gubernamentales a la banca, se produjo la intervención de los Bancos Táchira y de Fomento Comercial de Venezuela en los años 1961 y 1965, respectivamente. La intervención del Banco Táchira, C.A., obedeció a las dificultades financieras que venía presentando desde los inicios de 1958. Dos hechos pusieron de manifiesto su iliquidez: a) La persistente y cuantiosa deficiencia de su encaje legal, y b) La imposibilidad de atender a los saldos adversos de la Cámara de Compensación y aún más, a retiros de importancia en sus propias taquillas por parte de los depositantes así como rumores que se gestaron luego de la caída de la dictadura. El Ejecutivo Nacional en vista de la situación irrecuperable del banco, ordenó su intervención el 12 de junio de 1961. Para dar una idea del apoyo gubernamental que recibió el Banco Táchira, basta decir que en sus últimos tres años de actividad, el monto de los fondos mantenidos por organismos oficiales en dicho instituto nunca fue menor del 64% del total de los depósitos, de igual forma el auxilio prestado por el BCV de forma directa y a través de redescuentos y anticipos, alcanzaron para la fecha de la intervención unos 43,6 millones de bolívares.

Cuatro años después de la intervención del Banco Táchira, se produjo la quiebra del Banco de Fomento Comercial de Venezuela (en noviembre de 1965), institución que fue saneada y se mantuvo operativa hasta 1983, cuando vuelve a ser intervenida y cerrada definitivamente. Su primera intervención, fue el desenlace de una serie de irregularidades en las cuales venía incurriendo la institución desde hacía varios años atrás, a partir de la inspección realizada en el año 1960 cuando la Superintendencia de Bancos registró la concesión de préstamos al presidente y vicepresidente por un monto cercano a los 260 mil dólares, así como el hecho que gran parte de la cartera de créditos del banco era mantenida a empresas relacionadas. Dos años más tarde, se encontró que una gran proporción de estos créditos otorgados por el banco, fueron clasificados como dudosos o irrecuperables y no se contaba con el capital suficiente como para respaldar las posibles pérdidas. El estado de deterioro de la situación patrimonial del banco, así como el manejo inescrupuloso de su administración, quedó evidenciado nuevamente en la inspección realizada el 13 de noviembre de 1963, cuando se pudo comprobar que el banco había perdido por completo su capital y reservas así como recursos ajenos por el orden de los 4,5 millones de bolívares. Finalmente en el año 1965, se acordó la intervención del Banco de Fomento Regional de Venezuela, designando como interventor a Francisco Acosta Estrada. LosCuadros 7 y 8 presentan un resumen de lo acontecido y la situación de los bancos auxiliados e intervenidos. El Banco Comercial de Maracaibo no recibió un auxilio directo como los demás bancos, ya que en su caso la Corporación Venezolana de Fomento aportó el capital bajo la modalidad de compra de acciones.

La intervención del Banco Latino marca el estallido de la crisis financiera. La crisis se manifiesta en sí misma en enero de 1994, cuando la Junta de la Superintendencia de Bancos decidió intervenir el banco que para entonces se contaba como la segunda institución en captaciones de depósitos del país. El retiro masivo de depósitos del banco comenzó a ocurrir en el mes de octubre del año 93, y en sólo unas semanas, para la segunda quincena de noviembre, el Banco Latino en compañía de otros siete bancos enfrentaba serios problemas de liquidez y una elevada demanda de divisas (Guzmán, 1995). Era evidente que las necesidades estacionales de liquidez por sí solas no explicaban el comportamiento del público. En realidad, durante todo el año 1993, el país observaba un clima político y económico de gran inestabilidad. En mayo de 1993, el presidente Pérez había sido eximido de sus funciones en la primera magistratura y reemplazado interinamente por Ramón J. Velásquez. El nuevo presidente maximizó esfuerzos por restaurar el clima de estabilidad política en medio de una crisis económica recrudecida por la caída de los ingresos petroleros, la amplitud del déficit fiscal y la enorme inestabilidad del tipo de cambio. Al colapso del programa de ajuste iniciado en 1989 se sumaron la agudización de las tensiones inflacionarias (la inflación registró 14 puntos por encima al año 1992) y de la recesión (el producto creció en sólo 0,3%), aunado a un ambiente plagado de incertidumbre en relación a la orientación futura que seguiría el nuevo gobierno después de las elecciones presidenciales de diciembre del año 1993. Para el cierre del año, las tasas de interés registraban niveles tan elevados que no sólo ponían en alto riesgo la disponibilidad de los depositantes sino además afectaban el riesgo de morosidad de los prestatarios.

La competencia por elevar los depósitos fue liderizada entre otros bancos por el Latino. Para finales del año 1993, el banco estaba ya inmerso en un esquema Ponzi pagando tasas de interés entre 80 y 100% sobre sus depósitos en contraste con tasas de 50% ofrecidas por otras instituciones. El banco se encontraba a todas luces en una necesidad imperiosa por elevar su flujo de caja, confrontando para peores males la fuga de un tercio de sus depósitos. Ante recurrentes resultados adversos en la Cámara de Compensación,  En 1984, el Banco Latino se ubicaba en la sexta posición entre los bancos de mayor captación de depósitos. En pocos años, el banco escaló la segunda posición, con sucursales de escala amplia en Miami, Curacao y Bogotá. Al momento de la intervención, el banco planeaba abrir una sucursal en París en enero del año 1994, el banco es excluido de ésta. Al verificarse la delicada situación patrimonial (mucho más grave a la detectada por la Superintendencia de Bancos) el Consejo Superior aprueba la intervención el 16 de enero en concordancia con lo establecido por la entonces muy reciente Ley General de Bancos.

El colapso y subsecuente cierre del Latino, extendió el pánico entre los depositantes y una serie de corridas se sucedieron sobre aquellos bancos cuya reputación era altamente dudosa para el momento. La mayoría de estos bancos había experimentado con una variedad de esquemas e inversiones poco ortodoxas que incluían deuda venezolana en el extranjero, bonos cero cupón, bienes raíces, el mercado de valores, así como préstamos directos a compañías relacionadas en muchos casos sin garantía.

Se evitara cerrar el Banco, se sustituirá la Junta Directiva, y fijar con los ahorrista un cronograma y formas de pago, tratando de migrar las cuentas a otro componente del sistema. La pérdida de confianza de los usuarios se hará creciente y fatal, y se debe tener un plan coherente para afrontar la crisis, que no conduzca a desorden monetario, y ponga en riesgo la credibilidad del Sistema, la Junta Directiva debe reunirse con los ahorristas y fijar un cronograma de pagos, utilizando diferentes formas, demostrando que sus ahorro no corren peligro, y están garantizadas de antemano.

La Ley de Banco permitirán solo dos estrategias a seguir en casos de insolvencia: la intervención a puertas cerradas del  banco o la estrategia de los auxilios que dejaba opcionalmente la posibilidad de remover y rehabilitar la dirección del banco, se debe escoger aquella en conjunto con los inversionistas y ahorristas, para que no salga dañada la credibilidad del Dragón Dorado.

Es poco factible que las instituciones locales monitoreen al Dragón Dorado, por ello la Sede Central debe vigilar las transacciones del Banco, por su propia cuenta, corrigiendo cualquier desviación que se detecte, el Servicio Secreto operara de manera secreta informando a la sede central de los que acontece, de darse una crisis se creara una Junta de Emergencia Financiera con los Directivos mas competentes, para rescatar y pagar a los inversionistas, y no poner en peligro su credibilidad.

La Junta de Emergencia Financiera (JEF) comenzara a trabajar en una situación en donde no exista un diagnóstico integral de la crisis como tampoco algún estudio de la posición de liquidez y solvencia de los estados de balance consolidado de los bancos. La JEF decidirá  pagar lo adeudado, y remover y enjuiciar a las juntas directivas e intervenir directamente.

Los depósitos mantenidos por los bancos auxiliados serán transferidos hacia otros bancos públicos que negociaran de forma amistosa con los ahorristas el pago de sus depósitos. Sin embargo, dada la incapacidad de suministrar a los bancos receptores de estos depósitos la contraparte en activos, el Banco Central tendrá que cancelar a los ahorristas, pagando los viáticos de traslado.

La relación entre desempeño macroeconómico y crisis financieras parece ser muy estrecha, sobre todo en economías en vías de desarrollo, donde la mayor parte de los ingresos provienen de la exportación de materias primas, y la posibilidad de un choque externo positivo o negativo debido al cambio en los precios del principal bien exportable es muy grande, con lo cual el grado de volatilidad en las inversiones, el crédito, las tasas de interés y otras variables macroeconómicas es considerable, ya que el Dragón Dorado operara en países subdesarrollados.

La importancia del estudio de los shocks en las economías y sus implicaciones en el comportamiento cíclico es fundamental para determinar la evolución de los agregados y su influencia en el desempeño del sector financiero, la Unidad de Inteligencia debe estudiar estas variables y alertar a la Sede Matriz, para tomar las medidas pertinentes cuando se desate una recesión.

Experiencia de esta relación es la registrada, cuando un choque positivo en la economía, resulta del incremento en los precios y la oferta, y del fuerte impacto en el ingreso, genera expectativas muy optimistas en relación al curso que tomaría la economía, impulsando agresivamente el gasto público y provocando un fuerte endeudamiento. Los demás sectores  del aparato productivo también experimentaran endeudamiento y la demanda de crédito debe aumentar de manera importante, sin poner en peligro el envió de remesa en divisas a la Sede Matriz, y la supervivencia de la institución, los oferentes de crédito en el momento, deberán otorgarlo sin tener mucho cuidado en la capacidad de pago de sus deudores (una decisión hasta cierto punto racional debido al boom).

La relación entre choques adversos de tipo económico y desempeño financiero no es trivial, se tiene que estimular la captación de los ahorros, sin poner en riesgo a la institución, cuando exista una depresión económica, evitando un endeudamiento masivo, lo adeudado a la sede matriz, debe ser pagado para mantener la viabilidad financiera del banco, que de darse una crisis debe ser auxiliado, después de analizar las causales de los déficit de caja, y haberlos corregidos.

Esto ocurre en el caso que opere el fenómeno de la “enfermedad holandesa”. quiebra de diversos bancos que no lograron contagiar el resto del sistema financiero como tampoco desestabilizar considerablemente la economía, sin embargo, el número de shocks adversos se repetirán  si no son tratados, lo que hace pensar en que la tesis de una mayor volatilidad económica y la poca fiscalización del sistema financiero, que debe ser vigilado por una entidad central del país sede.

La volatilidad en los principales agregados macroeconómicos ha sido un problema que se ha agravado, como consecuencia de los diferentes choques producidos por las variaciones en el precio del petróleo y las incongruentes políticas empleadas para afrontarlas, esta situación ha sido un elemento crucial en la determinación de los movimientos cíclicos en la economía. Los choques de origen externo absorbidos por la economía, operan finalmente en las variables reales como impactos tecnológicos, que son ampliamente estudiados en la teoría de ciclos reales de los negocios.

                                    Negociación


La Sede Matriz negociará con los ahorristas la entrega de sus ahorros, de darse la quiebra o una corrida bancaria, migrando sus cuentas a otras entidades bancarias, que sean solvente sin arriesgar su salud financiera, pidiendo prestado en el Mercado de Valores local, utilizando como fianza el patrimonio del Banco; la Sede Matriz pagará con moneda local los ahorros de los depositantes de manera gradual, pudiéndolo pasar a divisas fuerte pactada con los ahorristas afectados, y emitirá Certificado de Pago a los ahorrista que cumplirá para no perjudicar su prestigio internacional, indispensable para mantener la salud del Dragón Dorado.


La Foto de Hoy:



Irrumpe con una pistola en una televisión

Nieve en Berlín



Las Caricatura del Día:



El Carabobeño




El Nacional